En Tres Cantos, la forma de envejecer está cambiando. Ayer, martes 21 de octubre, se inauguró oficialmente el Centro de Convivencia Cooperativo Entrecantos, un proyecto residencial pionero para mayores de 50 a 70 años que combina vida independiente, espacios compartidos y actividades pensadas para el bienestar y la vida comunitaria.
El centro de convivencia Entrecantos cuenta con 35 apartamentos de uno o dos dormitorios, todos con cocina independiente y terraza propia. Cada residente gestiona su vivienda a su manera, disfrutando de privacidad, pero también de una comunidad que comparte zonas comunes amplias: comedor, gimnasio, sala de yoga y pilates, biblioteca, ludoteca, sala de música y varias salas de reuniones.
Como explica Manuel Tena, presidente del centro de convivencia Entrecantos, “El cohousing es una forma de envejecer que en España no se lleva mucho. Aquí vivimos 53 personas que estamos en 35 apartamentos. Hay algunos que vivían en Tres Cantos y muchos que veníamos de otras zonas de Madrid. El centro tiene 35 apartamentos donde hacemos nuestra vida privada, hacemos nuestras siestas, donde desayunamos y cenamos. Y luego tenemos zonas comunes… podemos traer invitados, familiares o amigos. Además, contamos con instalaciones como la geotermia, que nos da energía, confort, calefacción y refrigeración”.
La combinación de vida privada y espacios compartidos permite a los residentes mantener su autonomía, mientras disfrutan de actividades conjuntas que fortalecen las relaciones y el sentido de comunidad.
Cuidarse unos a otros, la clave contra la soledad
Graciela Amo, secretaria de Entrecantos, describe la dimensión social del proyecto: “Nosotros tenemos muy presente cuidarnos unos a otros. Realmente la soledad en el envejecimiento también está llegando aquí. Y este es un remedio fantástico contra la soledad. Tenemos 50 metros cuadrados de independencia con 20 de terraza, es una gozada, y luego tenemos más de dos mil metros comunes”.
La experiencia de los propios residentes refleja cómo este modelo permite sentirse acompañado sin perder independencia, con la oportunidad de socializar, aprender y participar en actividades físicas, culturales y lúdicas dentro de su propio espacio.
Innovación y sostenibilidad para la vida cotidiana
El edificio también destaca por su eficiencia energética. Con sistemas de geotermia y soluciones avanzadas de aislamiento térmico y acústico, los apartamentos y zonas comunes mantienen confort durante todo el año y reducen el consumo de energía. Una característica que se nota en el día a día de los residentes, que disfrutan de un hogar cómodo, moderno y respetuoso con el medio ambiente.

Vida activa y conexión entre vecinos
Más allá de la infraestructura, Entrecantos se centra en el envejecimiento activo. Los residentes comparten comidas, talleres, clases de yoga y pilates, música y actividades culturales, fomentando una rutina que combina movimiento, entretenimiento y convivencia. Es un modelo que permite mantener la mente y el cuerpo activos, y al mismo tiempo crear vínculos sólidos con los vecinos.
Manuel Tena añade “Tenemos salas de música con instrumentos que usamos para cantar o bailar, salas de reuniones de distintos tamaños y un comedor donde la mayoría de nosotros comemos juntos. Se siente como una pequeña comunidad dentro de la ciudad, pero cada uno sigue teniendo su espacio”.
Un nuevo concepto de vida para mayores

El Centro de Convivencia Cooperativo Entrecantos representa una alternativa fresca para las personas mayores que quieren mantener su independencia sin renunciar a la vida social y a la seguridad de estar acompañados. Su éxito depende tanto de la infraestructura como del compromiso de los propios residentes, que hacen de la colaboración y el cuidado mutuo los pilares de su día a día.
Declaraciones de las autoridades locales
Durante la inauguración, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, acompañado por el primer teniente de alcalde, Javier Juárez, la concejal del Mayor, Sonia del Amo, y la concejal de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, destacó la importancia del proyecto para la ciudad. “Es un placer ver cómo nuestro municipio crece y se enriquece con las experiencias y conocimientos de nuevos residentes como los que forman parte de este centro de convivencia, a quienes invito a participar y disfrutar de una ciudad que ya es la suya también”, señaló Moreno.
Por su parte, Sonia del Amo resaltó el impacto iniciativas como esta: “Resulta de crucial importancia seguir fomentando un envejecimiento activo, pleno y saludable, y este Centro de Convivencia Cooperativo es un innovador ejemplo de todo ello. Es una forma más de combatir la soledad no deseada. Desde el Ayuntamiento, continuaremos desarrollando programas, iniciativas, espacios y recursos municipales que contribuyan a reforzar también la autonomía, la convivencia y la solidaridad intergeneracional”.