España es el tercer país europeo con más trabajadores pobres, según un estudio de la Fundación 1º de Mayo de Comisiones obreras (CC.OO.). Nuestro país registró una tasa de pobreza del 12,3% en 2012, sólo por detrás de Rumanía (19,1%) y Grecia (15,1%).
Los trabajadores pobres son aquellas personas ocupadas que, a pesar de los ingresos que perciben por su empleo, viven en hogares donde no se supera el umbral de la pobreza, es decir, donde los ingresos totales se sitúan por debajo del 60% de la media de ingresos de los hogares.
En 2009 el porcentaje de trabajadores pobres era de un 11,7%. Desde ese año ha aumentado en un 0,6%, hasta llegar a 2012 con un 12,3%. Mientras que el promedio europeo se encontraba en 8,4%.
Aunque tradicionalmente los niveles de pobreza laboral de España han superado a los del conjunto de la UE, en este informe se pone de manifiesto que la situación se ha agravado en los últimos años. Países como Finlandia, República Checa, Países Bajos y Bélgica, menos del 5% de los ocupados se encuentran por debajo del umbral de la pobreza.
Autónomos y jóvenes entre los más pobres
La pobreza es superior entre los autónomos (35,5% en España, frente al 23% en la UE), y entre los que tienen contratos temporales, según los datos de Eurostat utilizados en este estudio. Además, la tasa de pobreza es mayor entre las personas que llevan trabajando menos de un año o que tienen una trayectoria laboral «inestable» y entre los trabajadores a tiempo parcial (19% frente al 11% de los trabajadores a tiempo completo).
El estudio también constata que los jóvenes presentan un mayor riesgo de pobreza, que los hogares donde las mujeres trabajan son menos pobres y que las personas con una mayor formación muestran tasas de pobreza inferiores, aunque superiores con comparación con la media europea. Más información sobre este estudio aquí.