El 2012 está siendo un año fatídico para los incendios, que han arrasado casi 90.000 hectáreas en los que va de año, sin contar con los dos últimos, el del Empordá y el de Las Hurdes, una cifra que dobla a la del año pasado durante el mismo periodo.
Hasta el 15 de julio se han contabilizado un total de 9.647 siniestros, frente a los 7.791 fuegos del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 23,8%.
En total, en lo que llevamos de año se han producido 6.101 conatos (menos de 1 hectárea); 3.546 incendios (más de 1 hectárea) de los que 17 fueron grandes incendios, de más de 500 hectáreas, frente a los cinco grandes incendios de la media del decenio y del año 2011.
Entre estos grandes incendios destacan los acaecidos el pasado 2 de julio en las Cortes y Andilla (ambos en Valencia), donde se calcinaron casi 50.000 hectáreas; seguido por el del 16 de mayo en Rasquera (Tarragona), en el que ardieron 2.735 hectáreas; el del 28 de febrero en Hermisende (Zamora), donde se quemaron 2.329 hectáreas, y el del 8 de marzo en Montanuy (Huesca), donde se incendiaron 2.084 hectáreas.
En total, el porcentaje de superficie afectada del territorio nacional es del 0,325%, frente al 0,142 de la media del decenio y al 0,132 del mismo periodo de 2011.
Por tipo de vegetación, un total de 66.423,70 hectáreas arrasadas por el fuego eran de superficie matorral y monte abierto; 19.375,43 hectáreas de superficie arbolada y 4.199,69 hectáreas eran pastos y dehesas.
Zona noroeste, la más afectada
En cuanto a las zonas geográficas, la más perjudicada es la región noroeste, donde se ha registrado el 51,15 %de los siniestros, seguida por las comunidades interiores, con un 33,17% de los fuegos y del Mediterráneo, donde se ha producido el 15,13% de los incendios.
Respecto a la superficie forestal, los incendios se han concentrado en un 43,26% en el Mediterráneo, seguida del 40,77% en la región noroeste y del 15,90% de las comunidades interiores.
Incendio del Empordá y Las Hurdes
Al cierre de esta edición, el conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha mostrado su confianza con la perspectiva de que el incendio del Empordà pueda entrar en fase de control a lo largo de esta mañana.
Un incendio que probablemente comenzó por dos colillas, y en el que están trabajando más de 1.200 personas en las labores de extinción y que el perímetro afectado sigue siendo de unas 13.800 hectáreas.
Por otro lado, el incendio de Las Hurdes ha sido ya estabilizado y ha arrasado unas 600/700 hectáreas. Por su parte, el alcalde de Caminomorisco (Cáceres), Gervasio Martín, ha considerado que el incendio podría ser «intencionado», al existir dos focos diferenciados.
Consejos
El 80% de los incendios forestales tienen su origen en negligencias o en malas prácticas de las personas en el monte. Existe prohibición absoluta de hacer cualquier tipo de fuegos, incluidas las barbacoas, en terrenos forestales durante la época estival incluso en los lugares especialmente habilitados para ello. Esta prohibición se extiende a cualquier tipo de fuegos, tanto para cocinar como para calentarse, en parcelas públicas y privadas.
Asimismo, no se debe transitar con vehículos de motor por los caminos de los terrenos forestales ya que las chispas que se desprenden son, en ocasiones, origen de los siniestros. Igualmente, se pide a los agricultores que eviten el trabajo con máquinas en el campo y, en caso de ser ineludible, vigilen con máxima atención que no produzcan ningún incidente. No se deben arrojar colillas de cigarros por las ventanillas de los coches, ya que pueden ser origen de incendios en cunetas.
Las basuras, botellas o vidrios pueden provocar incendios, sobretodo en el caso de cristales que hacen el efecto de una lupa. Es importante saber que todo tipo de fuego controlado, como los incendios agrícolas o los fuegos artificiales, deben contar con los preceptivos permisos de la Consejería de Presidencia y Justicia. En caso de que un ciudadano se encuentre con un incendio, no debe emprender por su cuenta acciones aisladas, que podrían ponerle en peligro y entorpecer a los profesionales.