Durante el último año (septiembre 2016 – septiembre 2017), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 24.433 autónomos en España, pasando de los 3.191.839 en septiembre de 2016 a los 3.216.272 en septiembre de 2017.
Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +0,8%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA.
A pesar del crecimiento del RETA, el comportamiento del colectivo de autónomos durante el último año ha sido dispar, dependiendo de las autonomías. Así, nueve de las 17 comunidades autónomas han perdido autónomos en el último año frente a otras ocho que han registrado importantes crecimientos y que han llevado al conjunto del Régimen de Autónomos a sumar un total de 24.433 nuevos afiliados.
La comunidad de Madrid suma 9.000 nuevos autónomos
Entre las comunidades que ganan autónomos cabe destacar el caso de la Comunidad de Madrid, que suma 9.093 nuevos autónomos en el último año, lo que representa prácticamente el 40% (el 37,2%) de los nuevos autónomos.
En términos relativos, Canarias (+2,7%), la Comunidad de Madrid (+2,4%) e Islas Baleares (+2,2%) son las comunidades que lideran en el último año el crecimiento de autónomos. Además de éstas, las comunidades que logran sumar autónomos son: Andalucía (+1,7%), Murcia (+1,2%), Comunidad Valenciana (+0,9%), Cataluña (+0,8%) y Extremadura (+0,5%).
Descenso de los autónomos en el norte del país
Por el contrario, Castilla y León ha sido la comunidad que ha liderado el descenso de autónomos en el último año, con una pérdida del 1,1% del total de sus trabajadores por cuenta propia, lo que en términos absoluto se tradujo en 2.300 cotizantes al RETA menos. A ésta le siguen de cerca Asturias y Galicia, con una pérdida del 1% y 0,9%, respectivamente, de sus trabajadores por cuenta propia.
Además de estas tres, las otras seis comunidades que no han logrado sumar autónomos en el último año han sido: Aragón y Cantabria, ambas comunidades con una pérdida del -0,5% de sus autónomos, País Vasco (-0,7%), Castilla La Mancha (-0,2%), Navarra (-0,1%) y La Rioja, con una pérdida de 11 autónomos.
Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo en 20 de las 50 provincias españolas además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han aumentado el número de trabajadores cotizando en régimen de autónomos de la Seguridad Social.
Como datos relevantes en relación a diversas comunidades autónomas cabe destacar como en Galicia, País Vasco, Aragón y Castilla y León todas sus provincias pierden autónomos en el último año. Frente a éstas, las ocho provincias andaluzas suman emprendedores, además de las dos extremeñas y las dos canarias.
En el caso de Cataluña, Barcelona (+1,1%) y Girona (+1,2%) ganaron autónomos frente al descenso de Lleida (-0,3%) y Tarragona (-0,5%). En la Comunidad Valenciana, únicamente Castellón (-0,5%) pierde autónomos, caso opuesto al de Castilla La Mancha, donde únicamente Guadalajara (+0,2%) gana autónomos en el último año.
Análisis por sector de actividad
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo el comercio ha sido el gran perjudicado por la pérdida de empleo autónomo en el último año: hay 8.148 autónomos que de dedican al comercio menos que en septiembre de 2016. Junto al comercio, los otros dos sectores que han perdido autónomos en el último año son hostelería (944 autónomos que hace un año) y agricultura, con 144 cotizantes menos.
Frente a esto, los demás sectores de actividad han sumado emprendedores en el último año, destacando los crecimientos de las actividades profesionales (+7.779 autónomos), construcción (+5.557 autónomos), actividades sanitarias (+3.834 autónomos), actividades inmobiliarias (+3.163 autónomos), educación (+2.710 autónomos) y transporte, que suma 2.014 nuevos trabajadores por cuenta propia.
“Hay menos paro que hace un año, más autónomos, más cotizantes a la Seguridad Social y más contrataciones indefinidas, lo que refleja que la recuperación del empleo ya no es sólo un deseo sino que se ha convertido en una realidad”, afirma Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Para más información visitar www.ata.es