Las mascotas se han convertido en un regalo clave cada navidad, el problema está en que mucha gente no es consciente del trabajo que implica, lo que provoca posteriormente su abandono. Además en época de crisis esta situación se acentúa y hace que muchas asociaciones estén saturadas, por ello estas navidades adopta un animal en vez de comprarlo y estarás dando un hogar a alguien “necesitado de él.”
Desde el año 2000 los madrileños han adoptado cerca de 75.000 mascotas. Las familias adoptantes coinciden en señalar que la capacidad de agradecimiento y cariño de sus nuevos compañeros es enorme, además de gratificante. Señalan también que estos animales se adaptan rápidamente a su nueva vida y adquieren en poco tiempo las costumbres de su nuevo hogar y las normas de disciplina.
Precisamente se ha detectado un pico de abandonos en el mes de mayo, cuando la mascota comprada en Navidad ha crecido y el propietario no está dispuesto a asumir las responsabilidades asociadas a la tenencia.
Para facilitar la adopción por parte de los ciudadanos, la Comunidad de Madrid dispone de las páginas web www.madrid.org/adanweb y www.centrodeacogida.org, donde los interesados pueden acceder a información de los animales en disposición de ser adoptados, los trámites y toda la legislación al respecto.
La Comunidad de Madrid cuenta con un Centro Integral de Acogida de Animales Abandonados (CIAAM) para atender a los animales abandonados y recogidos en los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que no tienen recursos para atender esta necesidad. En la actualidad, el CIAAM da servicio a 77 municipios y tiene una capacidad máxima de 250 plazas.
Todos los animales se entregan vacunados, identificados y esterilizados y no se entrega ningún animal agresivo o sin cumplirse la normativa de animales potencialmente peligrosos.
Microchip contra el abandono
La identificación con microchip es obligatoria en la Comunidad para perros y gatos a partir de los tres meses de edad y es condición imprescindible previa a los tratamientos obligatorios. Constituye una medida fundamental tanto para evitar el abandono de los animales como para que los dueños recuperen a sus mascotas perdidas, evitando que se conviertan en animales vagabundos. Anualmente se recupera una media de 12.000 animales perdidos en la región gracias a esta medida.
La cifra anual de perros abandonados en la Comunidad supera ligeramente los 8.000 y se viene manteniendo estable desde 2009. Por su parte, las adopciones de perros y gatos en 2011 alcanzaron un total de 7.367 animales, con una ratio de algo más de dos perros adoptados por cada gato que encuentra nuevo dueño.
De acuerdo con el estudio elaborado por la Comunidad de Madrid en el seno del Plan de Protección, el perfil de quien abandona a un animal es un varón, español y mayor de edad que convive en el mismo domicilio con el animal y no muestra interés por prestarle tratamientos veterinarios.
El perfil del animal abandonado corresponde a un animal macho, joven y mestizo y también a camadas. Las circunstancias que favorecen el abandono son cambios de trabajo, disminución de ingresos, cambios de domicilio y cambios de circunstancias familiares.
Desde 2006, tan sólo los gastos derivados del abandono de animales han supuesto para las arcas regionales más de 15 millones de euros. En la Comunidad hay 400.000 propietarios de mascotas y más de 2 millones de personas tienen trato directo con animales.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, recibe cada año más de 700 denuncias relativas a infracciones de la normativa existente en materia de protección animal. El hecho más denunciado es el abandono, con 237 denuncias en 2011, infracción considerada muy grave y cuya sanción puede oscilar entre los 2.404 y los 15.025 euros.
[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]