Menos barreras arquitectónicas en el centro de Alcobendas

Menos barreras arquitectónicas en el centro de Alcobendas. El alcalde de Alcobendas junto con los concejales de Obras, Ramón Cubián, de Servicios Públicos y de Distrito Centro, Lucrecia García, han visitado la recién remodelada calle Isabel Rosillo. Entre otras cosas, la rehabilitación de esta calle ha supuesto la supresión de barreras arquitectónicas, la sustitución de las aceras, la renovación de las redes de alumbrado, riego y saneamiento, nuevas plazas de aparcamiento, una zona estancial, nuevas islas ecológicas…

 

Importante para los vecinos residentes en la zona, especialmente los mayores, es una zona estancial en la confluencia de la calle Isabel Rosillo con la calle Constitución. Un espacio que sirve como zona de reunión para los vecinos y en el que se han instalado bancos de ladrillo y madera protegidos por una pérgola de madera con árboles  para lograr una zona de sombra.

Otra de las mejoras es una zona de aparcamiento en línea a lo largo de la acera norte y una zona de aparcamiento en batería junto a la acera sur en la zona de ensanchamiento de Isabel Rosillo con lo que aumentan el número de plazas. En este ensanche se ha instalado  una isla ecológica, para soterrar los seis contenedores de materia orgánica de la calle que sustituyen a lo que había en superficie.

Audio alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa

[soundcloud id=’71832468′ width=’100%’]

Para dar dinamismo a la calle y animar al paseo se han mejorado considerablemente las aceras que ahora tienen  una anchura mínima de  más de dos metros con baldosas de terrazo y granito color salmón y fajeada con la misma baldosa en verde, como en otras calles del Distrito Centro par a dar uniformidad a la zona.

Se han eliminado todas las barreras  arquitectónicas en los pasos peatonales y se han instalado señales luminosas y pavimento detectable para personas con visibilidad reducida.

La capa de rodadura aplicada en esta calle es de materiales sostenibles y menos ruidosos para el tráfico rodado. Se trata de materiales reutilizados  de los fresados que se fabrican a menor temperatura y a los que se añade polvo de caucho  de neumáticos usados. Además de esto, se ha reforzado el firme de la calle, para conseguir un mantenimiento duradero de los adoquines sometidos al giro de los vehículos pesados.

[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!