Este invierno puedes conocer el ecosistema madrileño con actividades en los centros de educación ambiental de la región

El programa incluye actividades para todos los gustos: desde talleres educativos hasta rutas guiadas y paseos de observación. Este tipo de actividades se realizan durante los fines de semana y están disponibles para grupos y participantes individuales. Los interesados pueden consultar la oferta completa y realizar la reserva previa a través de la web institucional de la Comunidad de Madrid, en la sección «Red de Centros».

A partir de este mes, los Centros de Educación Ambiental ofrecerán un espacio único para disfrutar de la naturaleza mientras se aprende sobre el medio ambiente. El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca (Leganés) y Bosque Sur (Leganés) serán los epicentros de estas actividades.

Visitas y rutas guiadas: un contacto directo con la naturaleza

Entre las actividades más destacadas de enero y febrero se encuentra una visita al ganadero Enrique Pastor, que tendrá lugar el 19 de enero en El Águila, donde los participantes podrán conocer de cerca el manejo de la ganadería extensiva y su impacto positivo en la regeneración vegetal. Esta actividad será de acceso libre para todos los públicos.

Además, El Águila conmemorará el 1 de febrero el Día Internacional de los Humedales con una senda de dificultad media a lo largo del arroyo Boquerón, para sensibilizar sobre la relevancia de estos ecosistemas.

Por su parte, en el Arboreto Luis Ceballos, ubicado en San Lorenzo de El Escorial, se ofrecerán varias actividades, como el recorrido guiado Las Plantas de la Navidad, que tuvo lugar el pasado 5 de enero, y una acción significativa el 11 de enero, cuando se plantarán y apadrinarán árboles, una oportunidad para que los asistentes contribuyan al desarrollo de la vegetación local.

Foto: Comunidad de Madrid

Concienciación sobre especies invasoras y la sostenibilidad

El Campillo, situado en Rivas Vaciamadrid, ofrece una actividad especialmente divertida el 18 de enero, en la que los participantes aprenderán sobre las especies exóticas invasoras que afectan al entorno local a través de una yincana educativa. Además, este centro celebrará su 25 aniversario el próximo 9 de marzo, con una visita guiada para conocer el diseño bioclimático de las instalaciones.

Exposiciones y actividades complementarias

El Valle del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, presenta una exposición sobre el lobo, que estará disponible durante todo el invierno. Esta muestra reúne las contribuciones de artistas locales que han trabajado sobre este animal tan característico de la región. También ofrecerá una interesante ruta histórica por Lozoyuela, el 19 de enero, para explorar el legado paisajístico de la zona.

En el Hayedo de Montejo, que en 2024 celebró su 50 aniversario como Sitio de Interés Nacional, los visitantes podrán participar en itinerarios guiados y otros eventos. Uno de los más esperados será el 24 de enero, cuando se combine la naturaleza con la poesía en una actividad literaria en plena senda del río.

Un invierno lleno de oportunidades educativas

Polvoranca y Bosque Sur también presentan opciones para todos los interesados en el medio ambiente. Polvoranca, en Leganés, organiza un taller creativo el 12 de enero sobre la reutilización de materiales para diseñar ropa, mientras que Bosque Sur ofrece una senda ornitológica el 19 de enero para conocer las aves invernantes de la región.

Estas actividades son parte de un esfuerzo por mejorar la conexión de los ciudadanos con su entorno natural y promover su conservación. Según los expertos, la educación ambiental es clave para generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros espacios naturales y asegurar la biodiversidad en el futuro.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!