Hasta el próximo 13 de junio todos los jueves el Planetario de Madrid realizará sus tradicionales Encuentros de Primavera, donde personal científico-técnico del Centro hablará sobre temas actuales de la investigación en Astronomía y Astrofísica utilizando todos los medios técnicos disponibles: proyector de estrellas, multivisión, proyección de vídeo y efectos especiales.
El primer encuentro, llamado «Y sin embargo se mueve», se realizará el 9 de mayo a las 20:00h.y en él se interpretarán los movimientos celestes y se hablará de la rotación, traslación y precesión de la Tierra, entre otros aspectos.
En semanas sucesivas se abordará una variada temática en torno a las Amenazas Cósmicas (eyecciones de material estelar, impactos de cuerpos menores o agujeros negros); Grandes cometas (hoy en día se pueden observar muchos de estos cuerpos con prismáticos y pequeños telescopios); Nuestro lugar en el Universo (evolución del lugar de la Tierra en el espacio a lo largo de la historia); La física de los agujeros negros (lugar de procedencia, cómo se forman o cómo se detectan serán algunas de las cuestiones tratadas) y Relojes Astronómicos Monumentales (la charla se centrará en su época de mayor auge, entre los siglos XIV y XVII).
Todas las conferencias serán gratuitas y tendrán lugar en la sala de proyección del Planetario de Madrid, que tiene una capacidad limitada a 250 plazas. Para acceder a las mismas será necesario reservar invitación en el correo electrónico:conferencias@planetmad.es, o llamando al teléfono 914673461 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas).
PROGRAMA ENCUENTROS DE PRIMAVERA
Jueves, 9 de mayo
GUSTAVO MARTÍNEZ,
Y sin embargo se mueve
Jueves, 16 de mayo
CRISTINA GARAY,
Amenazas Cósmicas
Jueves, 23 de mayo
EMILIO GÁLVEZ,
Grandes Cometas
Jueves, 30 de mayo
ASUNCIÓN SÁNCHEZ JUSTEL,
Nuestro lugar en el Universo
Jueves, 6 de junio
TELMO FERNÁNDEZ,
La física de los agujeros negros
Jueves, 13 de junio
Relojes astronómicos monumentales
[calameo code=0000021179c8fbc31aa1c width=640 height=380]