Festival de cine independiente y de culto en Madrid

Cinemad, Festival de cine independiente y de culto en Madrid, cumple 20 años y lo celebra demostrando la vitalidad del cine español.

© Cinemad.org
© Cinemad.org

Cinemad esta de cumpleaños, celebra su 20 aniversario con una selección de títulos inéditos que demuestran la personalidad del cine español con conciertos, presentaciones, talleres, exposiciones y maratones cinematográficos, que podrán disfrutar hasta el 30 de noviembre.

Una oportunidad de divertirse con Cinemad’13 Flashback y Flash-forward Experience. La venta de entradas se realiza a través de Cinemad.org. Y si deseas hacerte socio del MadClub, podrás acceder a todas las proyecciones por tan sólo 6€.

¿Qué es CINEMAD?

Cinemad es la sección cinematográfica de FESTIMAD, y es un festival de cine alternativo, convirtiendo lo extravagante y alocado en un subgénero más del séptimo arte. Cinemad empezó proyectando cortometrajes como “Mirindas asesinas”, 1º cortometraje de Alex de La Iglesia, que abrió el ciclo “Especial Gore Español”, con más de 400 fans del género.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DnCSO2mdOaM[/youtube]

Desde el año 1994 Cinemad lleva programando películas recientes y arriesgadas, siendo pionera al descubrir las corrientes comerciales, nuevos talentos y creando tendencias.

¿Dónde se lleva a cabo?

El Festival de cine independiente y de culto tendrá lugar en la Sala Berlanga, IED Madrid, National Geographic Store Gran Vía, Función Lenguaje, Casa de León y Sala Taboo. Este año vuelven a lanzar WIPP, el primer Work in Progress Program, con el que se busca talento en óperas primas en postproducción y ofrece al ganador un premio de 500.000€, garantizando su salida internacional.

En sus diversas salas también contará con la XIV edición del concurso de cortometrajes y videoclips.

Programación

Se llevarán a cabo estrenos como Harry Dean Stanton: Partly Fiction, o producciones nacionales como Val del Omar o el documental rock La chica del viento, hasta Alegrías de Cádiz de Gonzalo García Pelayo. También se proyectará La tumba de Bruce Lee de Canódromo Abandonado, Y, de Dionis Escorza o Faraday de Norberto Ramos del Val.

Habrá un homenaje a Jess Franco, Kiko de la Rica o el propio Álex de la Iglesia (Mirindas asesinas y Balada triste de trompeta) y por último la oportunidad de ver cortometrajes clásico del festival en los años 90 como los de Pablo Berguer, entre otros.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!