El Museo Reina Sofía presenta Mix-en-scene (2015) de la coreógrafa y bailarina Amaranta Velarde, y la artista visual Alba G. Corral.
Se trata de una pieza en la que Velarde despliega su faceta de DJ y articula la acción de poner la música con el acto de bailar, en una fusión de gestos entre el hacer y el representar, y también el placer de sentir cómo la música mueve su cuerpo. Simultáneamente, la artista visual Alba G. Corral genera imágenes digitales que se proyectan en directo, creando una escena múltiple de imagen, danza y sonido. Se trata de una pieza que provoca una inmersión de los sentidos.
Mezcla en escena
Ya en su título, la pieza remite al concepto de puesta en escena (mise-en-èscene), propio del ámbito del teatro y de la danza, para desplazarlo proponiendo la idea de una “mezcla en escena” de distintas referencias a ciertos hitos que han marcado la historia de la relación entre lo musical y lo dancístico.
En este sentido, Mix-en-scene ofrece un viaje que experimenta además con la linealidad de la cronología y que juega a superponer estilos y principios artísticos, utilizando metodologías propias de la era de la posproducción y, en concreto, del espíritu dj de la apropiación, la manipulación y el versionado de materiales.
Contacto con el público
En este viaje de influencias encontramos, entre otras, claras referencias a Yvonne Rainer, Kraftwerk, los artistas futuristas, Erik Satie, Plastikman, György Ligeti, Pina Bausch, Tom Zé, Ryoji Ikeda, Fats Domino, William Forsythe, Meg Stuart, A Number Of Names, Aphex Twin, Vaslav Nijinsky, Daphne Oram, Igor Stravinsky, Mary Wigman o Laurie Anderson. Al finalizar la pieza, ambas artistas mantendrán una conversación abierta con el público, presentada y moderada por Isabel de Naverán.
Amaranta Velarde
Amaranta Velarde (Oviedo, 1983) trabaja en el ámbito de las artes escénicas como bailarina y coreógrafa. Graduada en CODARTS (Universidad de Danza de Róterdam, Holanda) en 2004, trabaja habitualmente con el coreógrafo Bruno Listopad, entre otros. Tras su actividad profesional en Holanda se muda en 2011 a Barcelona donde inicia sus propios proyectos coreográficos: Lo Natural (2012), Hacia una estética de la buena voluntad (2014) y Mix-en-scene (2015). Actualmente, es artista residente en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
Alba G. Corral
Alba G. Corral (Madrid, 1977) es artista visual, desarrolladora de código y docente. Formada en ingeniería informática, su práctica se extiende a través de las artes en vivo, del vídeo, los medios digitales y la instalación, explorando narrativas abstractas. Durante la última década su creación artística se basa en la utilizando de software, siendo conocida por sus actuaciones audiovisuales en vivo, en las cuales integra la codificación, y colabora habitualmente con músicos con quienes interactúa en tiempo real.
El Museo Reina Sofía y la Comunidad de Madrid unen esfuerzos por la danza
Como continuación al acuerdo firmado el año pasada entre ambas instituciones para realizar actividades conjuntas en torno a la danza contemporánea, este año el Ciclo de Artes Escénicas se desarrollará hasta el 8 de noviembre, con una propuesta que incluye cuatro espectáculos nacionales y otros tantos internacionales, todos ellos con una sólida trayectoria en torno a la danza, las artes en movimiento, el teatro y la performance.
Los próximos serán:
Corbeaux (Cuervos), Bouchra Ouizan
Miércoles 3 de julio, 2019
Sala 102 y Sala de Bóvedas, Edificio Sabatini a las 13:00 y a las 18:00.
Encuentro con la artista a las 19:30 en Auditorio Sabatini.
Recital de risas, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol
Miércoles 16 y jueves 17 de octubre, 2019
Edificio Sabatini, Jardín– 19:30 h
Miércoles 30 de octubre, 2019
Edificio Nouvel, Auditorio 400 – 19:00 h
An Evening of Solo Works (Una velada de solos), Meg Stuart
Viernes 8 de noviembre, 2019
Edificio Nouvel, Auditorio 400 – 19:00 h