La Academia de Policía Local sita en las cercanías del Monte de Valdelatas es un esqueleto viviente. Atrás quedan los días en las que miembros de la Bescam ocupaba sus aulas y se instruían para convertirse en un miembro más de la policía. A tres meses vista desde su cierre su futuro es incierto.
En septiembre de 2013 el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció el cierre de la Academia de Policía Local como una de sus medidas de ajustes de gasto público. Según declaraciones de Salvador Victoria, portavoz del Gobierno Regional, el cierre de la misma supone un ahorro para la Comunidad de 2 millones de euros anuales.
Tras su anuncio miembros de la Anjepol pidió a González que escuchase a los policías locales. » Sin seguridad no hay libertad y sin formación no hay calidad es la respuesta inmediata» fue la proclama de Anjepol tras el anuncio del cierre de la Academia.
Bien es cierto que la Academia de Policía Nacional, situada en Ávila, se ha erigido como el nuevo posible hogar para que los Policías Locales de la Comunidad de Madrid acudan y reciban sus cursos. El propio Victoria anunció en febrero que estaban negociando esta posibilidad.

En una petición de firmas contra su cierre en la página web Change.org, señalan que “esta Academia de Policía Local daba formación a un colectivo que actualmente está formado por más de 12.000 policías locales en sus diferentes categorías en la Comunidad de Madrid y ha formado en destrezas básicas a 3.500 voluntarios de Protección Civil de unos 100 municipios de la Región, así como a otros colectivos que trabajan en seguridad y emergencias de esta comunidad, como son Guardia Real, Bomberos, Agentes Forestales”.
De esta forma se mantiene en pie pero cerrada y sin un futuro cierto la Academia de policía Local de la Comunidad de Madrid, un lugar que fue “reformado” para convertirse en una Academia del siglo XXI pero que ya no tiene a quién formar.
[calameo code=000002117b0b95010bea0 width=640 height=380]