Gastronomia y tradición en la Semana Santa madrileña

Para mostrar los principales aspectos de una de las fiestas más tradicionales de la capital, los Servicios de Atención e Información Turística (SAIT), dependientes de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, amplían estos días el habitual Programa de Visitas Guiadas Oficiales con dos nuevas propuestas: Dulce Pasión y Tradiciones de Semana Santa.

Con estos dos recorridos, Madrid, uno de los destinos urbanos más demandados en estas fechas, completa su extensa agenda cultural y de ocio. Y la gastronómica de la Pasión en Madrid, que podrá conocerse a través de Dulce Pasión y cuyo principal reclamo es uno de los postres más típicos de Cuaresma, la torrija. Esta ruta, cuyo coste es de 3,90 euros, podrá realizarse hoy (a las 18.00 horas en español), mañana 4 de abril  (a las 18.00 horas en español y en inglés) y el 7 de abril (a las 16.00 horas en español e inglés).

Gastronomía típica

El paseo, de dos horas de duración, se realizará por algunos de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad y que, además, son grandes ejemplos de su excelente gastronomía. La primera parada será en Lhardy, que no sólo destaca por preparar el más solemne de los cocidos madrileños sino también por su exquisita selección de postres. Fundado en 1839 por un francés de origen suizo, fue el primer restaurante moderno que hubo en Madrid.

También se recorrerán la Antigua Pastelería del Pozo, famosa por la elaboración artesanal de hojaldres, y El Riojano, que ofrece las denominadas pastas de los consejos, elaboradas cuando se celebraba el Consejo de Estado. Y, por último, El Anciano Rey de los Vinos, una taberna centenaria célebre por sus torrijas, vino dulce y pestiños.

Tradiciones de Semana Santa

Para sumergirse en el ambiente especial que se vive en las calles más céntricas de Madrid durante estas fiestas, se organizará la visita Tradiciones de Semana Santa. Un recorrido con el que descubrir las manifestaciones populares, costumbristas y religiosas de la capital. Disponible en español e inglés, podrá realizarse los días 4, 5 y 6  de abril a las 12.00 horas (3,90 euros).

La ruta se iniciará en la Plaza Mayor y continuará por la calle de las Postas, donde se encuentran establecimientos dedicados a la imaginería religiosa. En la Puerta del Sol se explicarán algunos de los recorridos de las procesiones y se podrán conocer las clásicas mantillas y peinetas.

Cererías, tiendas de estampas e imaginería religiosa y pastelerías serán otros de los puntos de esta visita, en la que también se incluirá la Iglesia de San Miguel, donde se contemplarán los pasos procesionales del Cristo y la Dolorosa. Se finalizará en la basílica de San Isidro, que acoge las imágenes del Jesús del Gran Poder y de la Esperanza Macarena.

Visitas guiadas adaptadas

Las personas con discapacidad también podrán disfrutar de la visita Tradiciones de Semana Santa. Este recorrido se ofrecerá gratuitamente a personas con discapacidad visual (3 de abril a las 17.00 horas), intelectual (4 de abril a las 17.00 horas) y auditiva (4 de abril a las 17.00 horas).

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!