La glorieta que une la calle Real, la calle Martín Chirino y la avenida Reyes Católicos de Sanse llevará el nombre de Pedro María Rivera

La inauguración será el sábado 15 de noviembre a las 12:00h

La cita para este reconocimiento a Pedro María Rivera ya tiene fecha y hora: será el próximo sábado 15 de noviembre al mediodía, a las 12:00 horas. El lugar escogido es un punto muy concurrido para los vecinos de San Sebastián de los Reyes: la glorieta que une la calle Real, la calle Martín Chirino y la avenida Reyes Católicos. Se trata de un evento al que está invitada toda la ciudadanía para mostrar su afecto a esta persona que ha marcado la vida de la localidad.

Un reconocimiento a la trayectoria personal

El nombramiento de este espacio público es un reconocimiento merecido a un vecino que ha dedicado su vida a causas de gran calado social y cultural. Desde 2018, Pedro María Rivera ostenta el título de Hijo Adoptivo de San Sebastián de los Reyes, una distinción que subraya su extraordinaria trayectoria. Su vida ha estado intrínsecamente ligada a la defensa de la cultura popular y de las costumbres y tradiciones locales. Rivera ha sido, además, un claro ejemplo de defensor de la convivencia y los valores cívicos, así como un activista visible en la lucha contra el terrorismo. Este gesto busca honrar una vida de compromiso honesto con la comunidad.

El legado musical de un referente cultural

En el ámbito artístico, la huella de Rivera es notable. Considerado un músico, escritor y referente cultural de peso, comenzó su actividad en los años setenta. A lo largo de su carrera, ha sido autor de numerosas composiciones que han resonado fuera de las fronteras de la ciudad. Sin embargo, su conexión más íntima con San Sebastián de los Reyes se encuentra en dos de sus obras: la popular coplilla al corredor y el pasodoble del encierro. Estas melodías se han convertido en auténticos símbolos de la identidad festiva del municipio, piezas que resuenan en cada edición de las fiestas y son conocidas por los vecinos de Sanse de todas las edades.

Música contra la barbarie: el himno de la ‘Plegaria de Paz’

Uno de los pilares de la vida de Rivera ha sido su compromiso innegociable con la paz y la lucha contra la violencia terrorista. Su tema ‘Plegaria de Paz’ se ha consolidado como uno de los himnos contra el terrorismo más importantes del país. Esta emotiva composición fue escrita en 1983, a raíz del asesinato del Capitán de Farmacia Alberto Martín Barrios. Un ejemplo de su solidaridad es que, tras los atentados del 11M, cedió los derechos de esta canción a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

La ‘Plegaria de Paz’ se escuchó públicamente por primera vez en la gran manifestación que tuvo lugar en Madrid contra el terrorismo, el 21 de octubre de 1983, y pronto fue adoptada por diversos medios de comunicación como una sintonía de apoyo incondicional a las víctimas. El autor también participó activamente en las manifestaciones convocadas por la ‘Plataforma por la liberación de secuestrados’, que clamaba por la liberación de personas como Miguel Ángel Blanco, José M. Aldaya o Ortega Lara. Igualmente, colaboró con el ‘Movimiento contra la intolerancia’, dedicando gran parte de su energía a la promoción de la concordia y el respeto.

Pedro María Rivera

El cohetero, una figura ligada a la tradición

Durante más de cuarenta años, Rivera ha desempeñado un papel fundamental y muy querido en las fiestas grandes de la ciudad: ser el cohetero que marca el inicio de los encierros. Esta labor lo ha convertido en un emblema y ha cimentado un vínculo único y fuerte con una de las tradiciones más representativas de San Sebastián de los Reyes.

Altruismo y canciones para los más necesitados

La labor de Pedro María Rivera va más allá del arte y las fiestas. Muestra un lado humano muy profundo a través de su dedicación a los demás. Gran parte de su tiempo libre lo emplea en visitar a los mayores en las residencias y a los enfermos en los hospitales, llevando consigo sus canciones e historias para animarles. Su espíritu es el de la colaboración altruista con las causas más nobles, demostrando un compromiso social ejemplar.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!