La Comunidad de Madrid celebró el 60ª aniversario del Hospital Universitario La Paz, un referente indiscutible de la sanidad pública española. La presidenta Isabel Díaz Ayuso destacó el compromiso y la excelencia de este centro, que cada año atiende a más de un millón de personas y realiza hitos médicos que lo posicionan entre los mejores del mundo.
Un emblema de la sanidad madrileña
Desde su inauguración en 1964, La Paz ha sido más que un hospital: ha sido un símbolo de la lucha por la vida. «La sanidad pública madrileña no conoce fronteras ni barreras administrativas, sólo la solidaridad y el esfuerzo por cuidar y sanar», afirmó Díaz Ayuso durante el evento conmemorativo. Este hospital ha atendido a generaciones de madrileños, consolidándose como un referente también para pacientes de toda España y el mundo.
Con más de 8.000 profesionales, este centro no sólo destaca por sus cifras, sino también por sus historias. Durante el acto, se recordaron tres casos que subrayan su liderazgo médico: el primer trasplante de intestino tras donación en asistolia en una paciente pediátrica, un reimplante de pierna tras un grave accidente y la remisión de un linfoma No Hodgkin gracias a la innovadora terapia CAR-T.
Hitos que marcan la diferencia
En seis décadas, La Paz ha visto nacer a casi 730.000 personas y ha realizado cerca de 36.000 intervenciones quirúrgicas anuales. Su compromiso con la innovación médica se refleja en sus avances pioneros: desde la separación de siamesas hasta implantes de corazón artificial. Además, es el único hospital pediátrico de España que realiza todos los tipos de trasplantes de órganos sólidos.
Según la revista Newsweek, La Paz se encuentra entre los 50 mejores hospitales del mundo y lidera la Red Europea Transplantchild para trasplantes infantiles. ¿Cómo ha logrado este prestigio? Gracias a una combinación de tecnología avanzada, investigación y la dedicación de su personal.
La Ciudad de la Salud: mirando al futuro
El Gobierno regional ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros para transformar La Paz en la Ciudad de la Salud, un complejo que busca ser líder mundial en atención sanitaria. Con 1.140 camas individuales ampliables y quirófanos robotizados, también incluirá un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, una Unidad de Protonterapia y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
La presidenta Díaz Ayuso subrayó la urgencia de este proyecto: “Queremos que empiece lo antes posible. La Ciudad de la Salud será un modelo global de vanguardia tecnológica y atención integral”.
Innovación e investigación como pilares
La Paz no sólo es un hospital, también es un centro de investigación y formación de primer nivel. El Instituto IdiPAZ celebra este año su 15º aniversario con más de 1.200 publicaciones científicas y 420 ensayos clínicos. Además, su Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento prepara a cientos de profesionales para enfrentar los retos de la medicina moderna.
En el ámbito formativo, La Paz sigue siendo el hospital preferido por los futuros médicos españoles, acogiendo a más de 700 alumnos al año. «Es un honor que escojáis Madrid para formaros en la profesión más bonita: luchar por la vida», dijo la presidenta.
Reflexiones sobre un modelo de éxito
La celebración del 60ª aniversario de La Paz nos invita a reflexionar: ¿Es este modelo replicable en otras regiones de España? Mientras La Paz sigue marcando hitos, muchas comunidades autónomas enfrentan desafíos para garantizar una atención sanitaria de calidad. Tal vez, la clave esté en priorizar la inversión en tecnología, investigación y en el reconocimiento del trabajo de los profesionales de la salud.