La Paz cuenta con una nueva sala pediátrica para cateterismos

El Hospital de La Paz cuenta con una nueva sala pediátrica para cateterismos única en Europa. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, fue la encargada de inaugurar estas nuevas instalaciones.

paz2

Para ello, la Comunidad ha realizado una inversión cercana a los dos millones de euros. “La Sala de Hemodinámica Infantil que acaba de inaugurarse forma parte del Servicio de Cardiología Infantil de este Hospital, que es pionero en España en el tratamiento de niños con cardiopatías congénitas”, aseguró la presidenta madrileña, y añadió que “para el Gobierno de la Comunidad de Madrid la inauguración de la nueva Sala es una excelente noticia, porque aporta a la Sanidad madrileña tecnologías extraordinariamente avanzadas y seguras para las intervenciones cardiológicas”.

Además, destacó que el dispositivo de visualización tridimensional proporciona al cardiólogo imágenes muy reales de las lesiones a tratar.

“Esas imágenes ofrecen información de todos los órganos adyacentes al corazón, como el esófago, los pulmones o la tráquea, con un nivel de precisión superior al que se consigue con otras tecnologías”, dijo Aguirre, y también subrayó que los nuevos equipos reducen significativamente la radiación emitida.

paz3

Cateterismos en los niños

Los cateterismos en los niños son mucho más complejos que en los adultos y consumen más tiempo de exploración. Con este nuevo equipamiento se prevé incrementar este año la actividad en un 30% sobre los 350 cateterismos que se vienen haciendo cada año en los pacientes con cardiopatías congénitas. Además, permitirá realizar, con mayor seguridad y en menor tiempo, estudios a pacientes adolescentes cuyo número debido a la mejoría de la supervivencia, superará a los de los pequeños.

En este centro, las pruebas del área de Hemodinámica son, en la mayoría de los casos, intervenciones complejas como dilatación de válvulas, cierre de defectos en el interior del corazón o colocación de prótesis endovasculares en lesiones congénitas. La tecnología de que dispone la sala de cateterismo permite trabajar en dos planos simultáneamente y esto aumenta también la seguridad para los pacientes pero también reduce significativamente la necesidad de contraste así como el tiempo que el niño debe permanecer en ella.

Hemodinámica y quirófano

El nuevo espacio se ha diseñado y se ha dotado de una tecnología que le permite funcionar como Sala de Hemodinámica pero también como un quirófano de Cirugía Cardíaca por lo que se puede intervenir del corazón a los pacientes que lo precisen, sin necesidad de traslado y aprovechando la misma anestesia.

paz4

La tecnología de esta sala permite que puedan incorporarse y sincronizarse, con el estudio que se está haciendo al niño, otras pruebas que se le hayan realizado en fechas diferentes e incluso en distintos hospitales, lo que reduce la carga de trabajo sobre otros servicios hospitalarios y acorta la demora que pudieran suponer.

En el diseño de la zona se ha habilitado un espacio de reciente construcción de casi 300 metros cuadrados a pocos metros de donde se encuentra la planta de Cardiología infantil, los quirófanos de Cirugía Cardíaca y la Unidad de Reanimación, así como las salas de cateterismo de adultos, de tal forma que ocupa un emplazamiento estratégico que aumenta la seguridad y reduce los tiempos de desplazamiento tanto de pacientes y familia como de personal.

El Hospital Universitario la Paz dispone de un Hospital Infantil. Tiene 252 camas, seis quirófanos y todas las especialidades pediátricas. Cada año realiza más de 5.300 intervenciones y procedimientos quirúrgicos a niños (más de 150 en bebés recién nacidos), atiende a cerca de 10.000 niños ingresados en plantas de hospitalización, 124.000 consultas externas y 46.267 urgencias.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!