Inicio de la recuperación de los bosques incendiados en Madrid

Ya se han comenzado con los primeros trabajos de limpieza en la zona de la sierra oeste afectada por el grave incendio de este verano. El inicio de su recuperación ya esta en marcha.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, se reunió con los alcaldes de los tres municipios afectados por el grave incendio que el pasado mes de agostó calcinó 1.546 hectáreas de terreno entre Valdemaqueda, Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda.

Queremos escuchar las demandas de los tres regidores afectados para poder elaborar de manera consensuada nuestro plan de reforestación prosiguió el consejero-, un plan en el que ya estamos trabajando y que pretende restaurar completamente esta zona tan valiosa de la Sierra Oeste incluida dentro de la Red Natura 2000

Tras una primera limpieza de los restos de vegetación quemados habrá que esperar a comprobar qué tipo de regeneración natural se produce en la zona antes de, finalmente, proceder a plantar nuevos árboles. En este sentido, la Consejería ya ha comenzado con los primeros trabajos preliminares de limpieza en la zona, y el análisis en profundidad de los efectos de las llamas sobre la vegetación.

 

Colaboración con los Ayuntamientos

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio mantendrá reuniones periódicas con los tres Ayuntamientos para realizar un seguimiento de los trabajos de recuperación y hacer así partícipes en todo momento a los municipios afectados.

El Ejecutivo autonómico prevé acometer una actuación integral de restauración de las áreas incendiadas, todas ellas incluidas en la Zona Especial de Conservación (ZEC) del Espacio Protegido Red Natura 2000 de las Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio. Así, la Comunidad garantizará la conservación de los altos valores naturales de esta zona.

 

En este sentido, Sarasola recordó que las Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio son enclaves faunísticos de relevancia en la región, en los que se detecta la presencia, entre otras especies, de águila imperial ibérica, cigüeña negra y el buitre negro. En esta zona de la sierra madrileña conviven una amplia representación de rapaces, tanto diurnas como nocturnas: el milano negro, el buitre leonado, el cernícalo vulgar, la lechuza y el búho real.

También hay presencia de nutria, zorro y tejón y entre las especies piscícolas, destacan la pardilla, el cacho, barbo común, calandino y la trucha común.

En cuanto a la flora, propia del clima mediterráneo, hay presencia de un total de 23 comunidades vegetales, entre las que destacan los pinares, que ocupan el 20% de la masa forestal de la zona, e importantes extensiones de pinos piñoneros de la Comunidad de Madrid. Además, abundan los enebrales, encinares, alcornocales y castañares.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!