Inverfest, La Chachi y El Conde de Torrefiel: Todo lo que no te puedes perder en Condeduque este enero 2025

Del 11 al 31 de enero, Inverfest regresa a Condeduque con una serie de conciertos imperdibles para los aficionados de la música independiente y alternativa. Este festival se caracteriza por su enfoque en artistas de la escena nacional e internacional, y en esta edición, el público podrá disfrutar de las estrenos absolutos de varios proyectos innovadores. Los Voluble abrirán la programación con su último trabajo, La voz de alarma, que promete ser una experiencia sonora única. Por otro lado, Ángeles Toledano presentará su nuevo álbum Sangre sucia, mientras que Ferran Palau hará lo propio con su emotivo Plora aquí. Finalmente, Antía Muíño traerá a Madrid su propuesta Carta Aberta, un trabajo muy esperado que se caracteriza por su mirada introspectiva y su potencia escénica.

Artes Escénicas: propuestas contemporáneas para todos los gustos

En el terreno de las artes escénicas, Condeduque se convierte en un laboratorio de nuevas creaciones, con obras que exploran desde las construcciones narrativas hasta el movimiento corporal más experimental.

  • Pablo Remón: La obra Barbados en 2022, que estuvo en cartelera hasta el 5 de enero, es una pieza que juega con las palabras como elementos esenciales para construir un universo único. Esta obra se gestó en una residencia de escritura en la Sala Beckett y ofrece una reflexión sobre los vínculos que crean las palabras y cómo nos conectan con nuestro entorno.
  • La Chachi y ‘SUPERNOVA’: El 17 de enero, el Festival SUPERNOVA contará con el estreno de Las alegrías de La Chachi, una propuesta de danza que reinventa el tradicional baile de tablao flamenco, transformando su estructura mediante acciones aleatorias y una fuerte carga de experimentación. Esta pieza promete ofrecer una visión nueva y emocionante sobre las formas tradicionales.
  • El Conde de Torrefiel: Entre el 23 y el 26 de enero, se estrenará en Madrid La luz de un lago, una propuesta visualmente impresionante que lleva al espectador a un “viaje abismal” a través de la percepción visual y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de imágenes. La obra explora las historias entrelazadas de una niña, un mendigo y una bailarina, enfrentándose a la pérdida de visión y el desconcierto emocional.

Pensamiento y palabra

En cuanto a los ciclos de pensamiento y palabra, Condeduque se reafirma como un espacio para el debate intelectual y la reflexión profunda.

  • El 28 de enero, el diálogo “La respuesta es dinero, ¿cuál era la pregunta?” abordará las infraestructuras del capitalismo contemporáneo a través de una conversación entre el artista visual Max de Esteban y el filósofo Michel Feher. La moderadora será la periodista Cristina Triana, subdirectora de La Información, quien guiará la conversación sobre los vínculos entre economía, cultura y sociedad.
  • Roberta Marrero, autora y artista, también será protagonista el 29 de enero con su obra póstuma “He decidido creer en la ternura”. A través de su segundo poemario, Derecho a cita, la escritora explora la belleza y la soledad en sus escritos, tocando temas como el deseo, el dolor, y la muerte como continuidad del amor.

Arte y mediación

Para aquellos interesados en explorar las artes visuales y la mediación cultural, Condeduque ofrece la exposición Este puede ser el lugar. Performar el museo, comisariada por Natalia Álvarez Simó, que invita a cuestionar qué entendemos por performance y cómo se reconfigura el cuerpo en movimiento. Esta exposición colectiva estará abierta hasta el 9 de febrero, ofreciendo una mirada fresca y desafiante al cruce entre las artes visuales y escénicas.

Por otro lado, el programa de mediación continuará hasta junio de 2025 con actividades como Espacio P.O.M y (Re) vuelta al patio, que proponen una experiencia más cercana y participativa, invitando al público de todas las edades a habitar Condeduque de manera creativa.

Este enero, Condeduque se transforma en el epicentro de la cultura contemporánea de Madrid, ofreciendo una variedad de propuestas que incluyen arte, música, danza y pensamiento. Con festivales como Inverfest, estrenos teatrales de gran calado y un ciclo de conferencias y diálogos que invitan a reflexionar sobre el presente, el espacio se reafirma como un lugar imprescindible para quienes buscan explorar las formas más innovadoras de la cultura. Si eres un amante del arte en sus diversas formas, no puedes perderte lo que Condeduque tiene preparado para este inicio de 2025.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!