El Ayuntamiento de Alcobendas y las Entidades Urbanísticas de Conservación del distrito Urbanizaciones firmaron el convenio que regula la colaboración entre ambas partes para la conservación de las obras de urbanización y el mantenimiento de las dotaciones e instalaciones de los servicios públicos. Además, se trataron temas de Urbanismo y vivienda; Medio Ambiente y Mantenimiento de la ciudad; y Seguridad Ciudadana, Tráfico, Movilidad y Vida en el Distrito.

El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, agradeció a las diferentes entidades “el trabajo que realizan” y aseguró que el objetivo es que “los vecinos tengan el mejor servicio público posible, fruto de la colaboración de las entidades y el Ayuntamiento”. El alcalde se comprometió a realizar un esfuerzo en los presupuestos para incrementar la inversiones en el Distrito Urbanizaciones y en toda la ciudad.
La contribución municipal a las entidades se destina a la gestión y tratamiento de los residuos vegetales, mantenimiento de pavimentos, suministros energéticos, agua, mobiliario urbano, conservación de maquinaria y medios auxiliares asociados a las obras de mantenimiento gestionadas directamente por cada entidad.
Cuantías asignadas para los distritos
Las cuantías asignadas a cada entidad varía en función de varios factores, principalmente, según la densidad de población. La urbanización con más vecinos, El Soto de La Moraleja, percibirá en 2019 400.968 euros; La Moraleja, 248.725 euros; El Arroyo de la Vega, 107.407 euros; El Encinar de los Reyes, 77.881 euros; y el Parque Empresarial de la Moraleja, 14.625 euros.
Los presidentes de las Entidades Urbanísticas de Conservación han agradecido la línea de colaboración con el Ayuntamiento y confían en que el consistorio asuma año tras año un mayor porcentaje de las partidas de mantenimiento.
Asamblea del Distrito Urbanizaciones
Durante este mes de noviembre se van a ir celebrando las asambleas de Distrito de Alcobendas. La primera de ellas, la Asamblea del Distrito Urbanizaciones, con la participación de 74 vecinos.
Se trabajó en tres mesas temáticas: 1.- Urbanismo y vivienda; 2.- Medio Ambiente y Mantenimiento de la Ciudad; y 3.- Seguridad Ciudadana, Tráfico, Movilidad y Vida en el Distrito. En torno a estas temáticas, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar junto con el alcalde y el vicealcalde, los concejales de esas áreas, otros concejales y representantes del Ayuntamiento y otros vecinos y vecinas, aportando su opinión sobre qué mantendrían, qué cambiarían y qué nuevas propuestas se les ocurrían para cada uno de estos temas. Los participantes plantearon debates muy interesantes sobre los asuntos propuestos que además se plasmaron en un mural de conclusiones visuales, gracias a la metodología visual thinking.

Representantes vecinales
Además, en la Asamblea se eligió a los representantes vecinales que llevarán la voz del resto de sus vecinos a los distintos espacios de participación ciudadana del distrito y la ciudad. Estos representantes analizarán todas las propuestas recogidas en la Asamblea en un nuevo espacio de participación ciudadana, el Foro de Estudio y Análisis del Distrito Urbanizaciones, que estará abierto al resto de vecinos y vecinas del distrito.
Se presentaron 38 personas como representantes vecinales, eligiendo mediante sorteo en la misma asamblea a los siguientes:
• Junta Municipal de Distrito: Adolfo Autric, Gisela Fernández y Natalia Asensio.
• Consejo Social de la Ciudad: Pedro Velilla.
• Suplente Consejo Social: Nuria Stisin.
Además, se eligió a 15 personas más para elaborar un listado de suplentes para cubrir posibles vacantes de los anteriores. Éstos son: Javier Balbás, Ana de Prado, Conchita Arjona, Carlos Rodrigo, Consuelo Murcia, José Carrera, Alejandro Elizabarrena, José Ángel Suarez, Fernando Laura, Sagrario Quintanero, María Eulalia Blanco, José Ángel Sánchez y Genevier Bauer.