La Asociación Caminera, Deportiva y Cultural de Colmenar Viejo propone una ruta mensual, guiada o virtual, mientras no sea posible hacerlo de otra manera. En febrero proponen realizar un recorrido por la Dehesa de Navalvillar, observando su naturaleza, reviviendo escenas del cine, etc.
La arqueología, los antiguos escenarios de cine y la diversidad natural hacen de la Dehesa de Navalvillar un espacio único y privilegiado para los colmenareños. Por ello, desde la Asociación Caminera, Deportiva y Cultural de Colmenar Viejo proponen realizar una ruta a pie de forma individual ofreciendo todas las herramientas necesarias para vivir la experiencia al máximo.
Ficha técnica de la ruta por la Dehesa de Navalvillar
Recorrido: Circular de 12,5 Km. Moderadamente fácil
Altitud: máxima 1055m, mínima 902m
Desnivel acumulado: 307 m. en bajada y en subida.
Cómo llegar: Situados en Ventorro tomamos la carretera a Remedios M625, hasta el aparcamiento natural del descansadero de la Dehesa, junto a la FAMET.

«En esta ruta visitaremos nuestra Dehesa de Navalvillar y disfrutaremos de su belleza ecológica y paisajista, comprobaremos algunos de los vestigios dejados por nuestros antepasados, la presencia militar en ella y las pocas muestras que quedan de la cinematografía rodada allí«. Animan desde la asociación.
Muy importante: Recordad que el Plan de Uso y Gestión de la Dehesa de Navalvillar no permite la entrada con perros. También aconsejamos evitar la parte superior de la Dehesa -Cancho del Escorial y Arroyo de los Maderones, en época de anidamiento de aves, marzo a junio.
Igualmente advertir que al hacer la ruta en el Yacimiento situado en el paraje de Valdepuerconos, nos encontramos que esta desprotegido con los vallados deteriorados, alambradas cortadas con cortaalambres y arroyadas por el ganado que está paciendo dentro de él.