La celebración del día de la Comunidad de Madrid y el festival Sesión Vermú, protagonistas del puente de mayo en la región

Agenda cultural del 28 de abril al 2 de mayo de 2023 en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece durante los próximos días una extensa programación cultural para celebrar el 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid: conciertos, danza, teatro,  exposiciones, recreaciones históricas y pasacalles…

La celebración del 2 de Mayo y el festival Sesión Vermú son los protagonistas entre las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid. Toda la programación de los próximos días se puede consultar en la web del Gobierno regional.

El 2 de mayo se celebra el día de la Comunidad de Madrid y para conmemorar este acontecimiento, la Asociación  Histórico Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814 ofrecerá una recreación histórica de estos sucesos el 30 de abril en varios escenarios de la capital.

En ella participarán más de 300 personas, caballos y cañones, e incluirá un desfile  por el Madrid histórico (a partir de las 17:00 horas) –Paseo del Prado, Alcalá,  Puerta del Sol, Mayor, Postas, Plaza Mayor, Ciudad Rodrigo, Plazuela de  Santiago y Requena–. Posteriormente, se rememorará el levantamiento en el  que el pueblo madrileño luchó contra la ocupación francesa en la Plaza de  Oriente (18:30 horas). 

La Puerta del Sol albergará, el 1 de mayo a las 16:00 horas, el pasacalle Musiko Moskas de la compañía K, al que seguirán el folk de Ursaria y la música y baile populares de la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya. Más tarde llegará la recreación histórica de la defensa del Cuartel de Monteleón,  finalizando la jornada con el concierto de Silvia Marsó & Del Toro Blues Band.  

En ese mismo escenario, el 2 de mayo a las 14:30 horas, el Coro de la  Comunidad de Madrid-Fundación ORCAM interpretará una selección de  populares piezas de zarzuela. Posteriormente, será el turno de la compañía  Efimer con su montaje de calle De peluche, en el que una marioneta gigante  hará las delicias de toda la familia.  

La programación continuará con diferentes actuaciones como el break dance de  la Dani Pannullo Dancetheatre Co., la música y danza castellana de la  Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel y Raíces, el baile de la Compañía Las niñas de Lola, las gaitas de la Escuela La Dulzaina de Aluche, el  circo de la Compañía Alodeya y el concierto de Carlos Talez, finalizando con el  pasacalle de marionetas gigantes Los caballos de Menorca.  

A su vez, el escenario de la Plaza Mayor acogerá una amplia oferta musical, que  comenzará el 1 de mayo a las 18:00 horas, con los conciertos de Ana Curra y  Joe Crepúsculo en colaboración con el festival Primavera Sound

La Casa Museo Lope de Vega celebrará la festividad madrileña con los  conciertos de Alba Morena, Gara Durán, Lao Ra y La María, que llevarán la  música al barrio de las Letras. Por su parte, el Centro Sefarad-Israel acogerá el  28 de abril, la actuación musical de Sephardica & Emilio Villalba, un proyecto  dedicado a las músicas de tradición sefardí, interpretadas tal y cómo se hacía  antaño. 

La música más popular también podrá disfrutarse, con la participación de más  de 20 bandas y agrupaciones musicales, que celebrarán diferentes recitales en  20 municipios de la región, como Madrid, Algete, Arroyomolinos, Casarrubuelos,  Chinchón o Ciempozuelos. 

Lo mejor del talento musical emergente en Sesión Vermú

Entre las numerosas actividades propuestas por el Ejecutivo regional destaca la  celebración de la cuarta edición de Sesión Vermú, un ciclo de conciertos que  otorga gran protagonismo al talento emergente nacional y que amenizará la hora  del aperitivo del 28 de abril al 2 de mayo.  

Como novedad, por primera vez el festival llegará a la capital con los conciertos en la Plaza Mayor de Amatria y Grupo de expertos Solynieve, en colaboración con el Carné Joven. Será el martes 2 de mayo, a partir de las 12:30 horas. Por  la tarde, a partir de las 18:00 horas, seguirá la música con las actuaciones de  Rubi y los Casinos y Christina Rosenvinge. 

Otras propuestas destacadas dentro de Sesión Vermú de las que se podrá disfrutar en distintos municipios estos días serán las de La Trinidad y Antifan;  Frank Gálvez y Dan Millson; Amor Líquido e Irenegarry; Marcelo Criminal y  Margarita Quebrada; Amor Butano y Confeti de Odio; María de la Flor y El Nido; Comic Sans y Cometa; y Jordana B y Rocío Saiz; Agosto y Mentira; Brava y  Lady Banana; Rococó y Biela o Monteperdido y Las Odio. 

Programación cultural para todos los públicos

Dentro de la programación anual de los Teatros del Canal destaca, asimismo, el  estreno en la Sala Verde (hasta el 30 de abril) de Matáte amor, un feroz monólogo argentino protagonizado por Érica Rivas, que es una adaptación  teatral de la primera novela publicada por Ariana Harwicz y dirigida por la franco argentina Marilú Marini.

Este escenario también acoge el espectáculo musical ofrecido por la agrupación  Neopercusión en colaboración con Projecte SoXXI, que homenajea al compositor griego Iannis Xenakis en el centenario de su nacimiento, en la Sala  Roja (domingo 30 de abril).  

Y por el Día de la Comunidad de Madrid, los Teatros del Canal han programado Chotis siempre Madrid, una exhibición de chotis en la calle con seis parejas de  baile que mostrarán el 2 de mayo sus habilidades en este género castizo en dos  pases, a las 12:00 y a las 13:00 horas, en el exterior del teatro. 

En el Teatro de la Abadía, la Sala José Luis Alonso acoge (hasta el 14 de  mayo), Canción del primer deseo, bajo la dirección de Julián Fuentes Reta. Y en  la Sala Juan de la Cruz continúa María Luisa, de Juan Mayorga (hasta el 21 de  mayo).  

Por su parte, el Centro Cultural Paco Rabal, en Puente de Vallecas, ofrecerá los  días 28 y 29 de abril la Gala de Danza LARREAL, mientras que el 2 de mayo la  zarzuela llegará a su escenario con La tabernera del puerto, a cargo de la  Compañía Camerata Lírica de España.  

En el Centro Cultural Pilar Miró, en Villa de Vallecas, se podrá ver el 28 de abril  La Tuerta, de la Compañía Nueve de Nueve Teatro, el 29 de abril el espectáculo  de flamenco Milonga, sonata y plata, a cargo de Marco Flores, y el 2 de mayo la  ópera Carmen en concierto escenificado, con la Compañía Camerata Lírica de  España.  

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, en La Cabrera, propone,  para el viernes, disfrutar del cine con As Bestas de Rodrigo Sorogoyen, y el  sábado ofrecerá un concierto de música africana a cargo de Tam-Tam Fola,  quienes el domingo impartirán un taller de percusión para toda la familia. Por  último, el 2 de mayo el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial  acogerá el piano flamenco de Pablo Rubén Maldonado. 

Exposiciones en salas y museos de la Comunidad de Madrid

Los museos y las salas regionales también incluyen durante este fin de semana  interesantes propuestas. En la Sala Alcalá 31, Todo lo que veo me sobrevivirá,  presenta la producción en la década de los noventa del escultor Juan Muñoz,  uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. La muestra Región. Paisaje, fotografía y patrimonio, que permanecerá en El  Águila hasta el próximo 7 de mayo, propone un recorrido único por la Comunidad de Madrid a través de una selección de 199 fotografías, una por  cada uno los municipios y distritos de Madrid, desde la perspectiva del paisaje  como patrimonio.

Por su parte, el Archivo Regional de Madrid conmemora el 40 aniversario de la creación del estatuto de autonomía madrileño con 40. La Comunidad de Madrid  en el Archivo Regional, una muestra que podrá visitarse hasta el 10 de  diciembre en el espacio ZonaZero.  

La Sala Canal de Isabel II alberga, hasta el 23 de julio, Madrid/ Moda a pie de  calle, que permite conocer los reportajes de moda que realizó la fotógrafa Joana  Biarnés (1935-2018), y que se concentraron principalmente en Madrid, entre  1962 y 1972.  

A su vez, la Sala de Arte Joven ofrece La casa como reflejo en un espejo, uno  de los proyectos ganadores de la XIV edición de la convocatoria Se busca  comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al  mundo profesional de jóvenes comisarios.  

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid presenta  Los últimos días de Tarteso, la primera gran retrospectiva dedicada en España a  esta civilización. La muestra, que es gratuita y estará abierta hasta el 24 de  septiembre.  

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares expone, hasta el 17 de  septiembre, Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes, cuyo objetivo es reflejar  las tradiciones festivas ancestrales que quedaron descritas por la pluma del  escritor alcalaíno más universal, a través de 70 fotografías, realizadas por  artistas como Juanjo Albarrán, Carmenchu Alemán, Cristina García Rodero, o  Benito García Román. 

En colaboración de la Comunidad de Madrid, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza y la National Gallery de Londres, presentan la exposición Lucian  Freud. Nuevas Perspectivas, una retrospectiva dedicada al pintor británico, con  motivo del centenario de su nacimiento. Tras su presentación en Londres, podrá  verse hasta el 18 de junio en la capital.  Igualmente, el Museo Nacional del Prado expone (hasta el próximo 2 de julio) Obras maestras españolas de la Frick Collection, un conjunto de nueve obras emblemáticas de Velázquez, el Greco, Murillo y Goya, que en su mayor parte no  se han visto en España desde que salieron del país. 

Lucian Freud. Reflejo con dos niños (Autorretrato), 1965. Óleo sobre lienzo. 91 x 91 cm. © The Lucian Freud Archive
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!