La Comunidad de Madrid registra un descenso notable de la criminalidad en el primer trimestre de 2025, con 40 delitos menos al día y una bajada de medio punto en la tasa de infracciones. El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, destaca que se trata de una tendencia positiva que se mantiene desde hace más de una década y que refleja el impacto de la labor policial y el refuerzo de efectivos en la región.
La Comunidad de Madrid ha reducido su tasa de criminalidad en el primer trimestre de 2025, con una caída de 0,5 puntos y un promedio de 40 delitos menos al día. Así lo ha destacado el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín Aguirre, tras analizar los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
El descenso se acentúa aún más si se considera solo la criminalidad convencional, con una bajada de 45 infracciones penales diarias, lo que consolida una evolución positiva que comenzó en 2012 y se reforzó durante 2024, año que cerró con los mejores registros de la última década.
¿Qué significa esta caída de la criminalidad?
La tasa actual se sitúa en 56,5 delitos por cada 1.000 habitantes, según el informe oficial del Ministerio del Interior. Esta cifra no solo refleja una mejora sostenida, sino también el impacto del trabajo coordinado entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la estrategia de refuerzo de efectivos en la región.
“Vamos en la buena dirección”, señaló el delegado del Gobierno, aunque remarcó que no hay lugar para la autocomplacencia y que el objetivo sigue siendo mejorar aún más estos datos en el siguiente trimestre.

Más agentes y mejores resultados
Uno de los factores clave detrás de este descenso es el incremento de recursos humanos y materiales en materia de seguridad. La Comunidad de Madrid ha cerrado el año anterior con el máximo histórico de agentes desde 2018, lo que representa un incremento superior al 10%.
Además, se ha registrado un aumento del 5,2% en los casos esclarecidos y un incremento del 1,3% en la tasa de detenciones, datos que evidencian la eficacia de las operaciones policiales y la mejora de infraestructuras y equipamientos.
Delitos a la baja: homicidios, robos y riñas
El análisis por tipologías delictivas refleja importantes caídas en los delitos que más afectan a la percepción de inseguridad ciudadana:
- Homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa: bajan de 36 a 29.
- Secuestros: disminuyen de 5 a 4.
- Robos con violencia o intimidación: caen un 15,5%, un dato significativamente mejor que el promedio nacional.
- Hurtos: bajan un 9,3%.
- Robos con fuerza en domicilios: se reducen un 14,4%.
- Sustracciones de vehículos: caen un 11,7%.
- Riñas tumultuarias: se reducen un 3%.
¿Qué pasa con la cibercriminalidad?
Aunque la cibercriminalidad ha repuntado ligeramente un 2,7% en el primer trimestre, la tendencia es menos pronunciada que en años anteriores. Las estafas informáticas, que representan el grueso de estos delitos, han bajado un 1,7%, lo que sugiere que las campañas de concienciación y adaptación de las FCSE están empezando a dar resultados.
No obstante, el resto de los ciberdelitos duplican los niveles del conjunto de España, lo que ha llevado al delegado del Gobierno a subrayar la importancia de la labor pedagógica para proteger a la ciudadanía en el entorno digital.
Violencia sexual
Los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 8,8% en Madrid (frente al 3,8% a nivel nacional), una evolución que, según las autoridades, refleja un aumento en la confianza para denunciar y una reducción de la «cifra oculta». La mayoría de los casos siguen siendo agresiones sin penetración (77%), mientras que las con penetración suponen el 23% y han caído un 8,7%, a diferencia del incremento nacional.
La mayoría de estos delitos ocurren en viviendas privadas y existe algún tipo de vínculo previo entre víctima y agresor, lo que exige una lectura más profunda del fenómeno y ha impulsado una nueva ronda de reuniones con entidades sociales e institucionales para reforzar la prevención.
Madrid ciudad y municipios: el efecto local
En la ciudad de Madrid, las infracciones penales bajaron un 6,3%, con una caída del 1,2% en la tasa de criminalidad, que se sitúa en 68,2 delitos por cada 1.000 habitantes. Tanto la criminalidad convencional (-6,5%) como la cibercriminalidad (-5,6%) registraron descensos.
En el ámbito municipal, destacan los siguientes datos:
- San Martín de la Vega: -19,2%
- San Sebastián de los Reyes: -17,6%
- Ciempozuelos: -15,4%
- Arganda del Rey: -13,1%
- Colmenar Viejo: -11%
- Alcorcón: -10%
Especial mención merece Parla, donde el “Plan Parla” ha contribuido a una reducción del 7,5% en infracciones penales y un 6,6% menos de criminalidad convencional, consolidando este programa como ejemplo de intervención local eficaz.