La crisis agudiza el ingenio para poder irse de vacaciones y es que cada vez son más los españoles que buscan nuevas alternativas y vías para disfrutar de unos días de descanso. Y algunas de ellas son compartir el vehículo, intercambiar el alojamiento o comprando tiempo.
El «crecimiento exponencial» del consumo colaborativo y su auge entre los españoles se ha podido constatar en el evento ‘El consumo colaborativo, una tendencia global’, en el espacio Madrid Lab, en el que empresas como Airbnb, Etece.es, BlaBlaCar, Social Car o Ouishare confirmaron la expansión de la economía compartida entre los españoles.
El responsable de Airbnb en España y Portugal, Jeroen Merchiers, se refirió también a la moda del alquiler ‘online’ de viviendas, que suma adeptos interesados en buscar «nuevas experiencias» en sus viajes turísticos.
Así, Merchiers explicó que los turistas recurren a Airbnb, plataforma que ofrece 400.000 alojamientos de diferentes características en 198 países, para «conocer culturas, gentes y practicar inglés», y disfrutar de viajes «diferentes».
En concreto, citó que el 85% de los usuarios de Airbnb que visitan España son turistas internacionales, y es que «la gente busca experiencias únicas, como una isla o la gastronomía».
A este respecto se refirió al «cambio radical e imparable» del modelo de negocio al romperse el modelo tradicional frente al «peer-to-peer», a través del cual «todo el mundo puede ser consumidor y productor».
Además, los españoles han comenzado a «comprar tiempo» desde hace dos años, a través de la compañía Etece.es, que dispone de más de 400 ‘solucionadores’ que realizan los servicios solicitados por los usuarios para contar con mayor tiempo disponible.