La tan manida crisis se está convirtiendo en un factor esencial para que las parejas españolas retrasen la paternidad. El estudio Clearblue “Decisiones en las parejas de ayer y de hoy”, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) señala que pese a que el 80% de las parejas españolas desea tener hijos, la situación económica y laboral actual hace que el 70% retrase el momento de hacerlo.
«Cada vez es más frecuente encontrar en las consultas parejas que se plantean tener hijos, pero que retrasan esta decisión debido a la situación económica. La crisis influye directamente en el aplazamiento de tener un bebé y en el número de hijos deseados», ha puntualizado la coordinadora de Ginecología de Ginefiv, la doctora Victoria Verdú.
La consultora GFK realizó una encuesta on line en noviembre de 2012 entre 453 mujeres y hombres españoles que conviven en pareja, diferenciando entre menores y mayores de 45 años con el objetivo de comparar la planificación familiar pasada y actual.
De este modo, la conclusiones revelan que el hecho de tener una relación sentimental estable es el principal elemento de decisión tanto en el pasado como en el momento actual (un 48 y 40%, respectivamente) aunque ahora cobra especial peso la situación económica y laboral. Otros motivos que influyen para tener hijos a corto plazo es la ilusión por disfrutar de ellos (23%) y la edad de la pareja (20%).
En concreto, el 70% de los encuestados afirma que la crisis económica está retrasado su momento para tener hijos. Asimismo, el 80% de las mujeres y el 56% de los hombres dice que esta circunstancia está influyendo en el número de hijos que desean tener.
Además, el estudio también revela que la mitad de los encuestados que ya son padres considera que la situación económica ha influido drásticamente en el número de hijos que deseaban tener.
Por otro lado, y pese a que tener un hijo ha sido tradicionalmente una decisión compartida entre la pareja, en el pasado, se daba en el 98% de los casos, en la actualidad, el 5%(el 4% son mujeres y el 1%, hombres) toma esta decisión sin tener en cuenta a su pareja. El sondeo recoge también que la edad media de convivencia con la que las parejas se plantean por primera vez ser padres es de 4 años.
[calameo code=000002117b8db796ecedf width=640 height=400]