La historia y curiosidades de los científicos españoles más relevantes empapela la estación de Metro de Juan de la Cierva

Debido a la Semana de la Ciencia y la Innovación Metro de Madrid abre las puertas de sus museos y exposiciones

La Comunidad de Madrid abre las puertas al público de los centros más emblemáticos y tecnológicos de Metro durante la celebración  de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación.

Desde el pasado día 3 y hasta el  próximo 14 de noviembre, se podrán visitar los Talleres Centrales del suburbano,  el Laboratorio, el Aula de Fuego y el Aula de simulación de estaciones, además de espacios históricos como la estación de Chamberí, Nave de Motores, el Museo  Caños del Peral y la exposición de trenes clásicos de Chamartín. 

Semana de la ciencia

Con su participación en esta iniciativa, organizada por la Comunidad de Madrid  bajo el lema Una ciencia para los grandes retos de la humanidad, Metro difunde  entre los visitantes sus logros en materia de ciencia, tecnología e innovación. 

El suburbano madrileño es solo unas 500 instituciones que participan en la  Semana de la Ciencia, cuyo objeto es poner al alcance del público los avances  en este ámbito y fomentar la participación del ciudadano en el desarrollo de la  actividad científica, compartiendo con los profesionales su trabajo, motivaciones  y esfuerzo.  

Museos de Metro

Las visitas al Aula de Fuego, los Talleres Centrales, el Laboratorio y el Aula de  simulación de estaciones se celebrarán el día 11 de noviembre a las 10:30 horas. 

Por otro lado, los días que se podrán visitar los museos de Metro serán el 5, 6, 7,  12, 13 y 14 de noviembre, en diferentes horarios. Además de en la web de la  Comunidad, hay un correo específico para para realizar las reservas previas: andencero@tritoma.es, y un teléfono: 91 3920693.  

Las instalaciones de Canillejas 

Los Talleres Centrales de Metro de Madrid, situados en el recinto de Canillejas,  son uno de los espacios visitables y poseen una extensión de 40.000 metros  cuadrados. Cuentan con taller electrónico, vestuarios y oficinas. La superficie  dedicada a revisiones y reparaciones de trenes es de 36.000 metros cuadrados.  

En esta instalación se realizan las revisiones de ciclo largo, que implican  desmontar todo el tren, revisar y reparar todos sus equipos. Además, aquí se  encuentra el laboratorio donde se experimenta, se prueba y se trabaja con  diferentes materiales y elementos que puedan ayudar a la mejora del  funcionamiento de convoyes o instalaciones. 

imagen de archivo

En cuanto al Aula de Fuego, también ubicado en este recinto, es el lugar donde  el personal de Metro realiza diferentes ensayos para probar los sistemas de  detección, protección y extinción de incendios. Además, está el Aula de  simulación de estaciones, uno de los emplazamientos donde se forman aquellos  que van a trabajar en estas instalaciones. 

Patrimonio histórico   

El patrimonio histórico de Metro permite observar, contemplar y conocer la  evolución del suburbano y de Madrid desde una perspectiva diferente, y por ello,  se han habilitado los diferentes espacios que conforman Andén 0.  

La estación de Chamberí otorga la posibilidad a los viajeros volver al Madrid de  los años 50 tan solo bajando unos escalones. Diseñada por el arquitecto Antonio  Palacios, pertenece a la Línea 1, fue inaugurada en Madrid en 1919. 

imagen de archivo

A principios  de los años 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los  trenes y ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró en mayo de  1966. En marzo de 2008, tras una restauración integral, volvió a abrir sus puertas  como museo. 

La Nave de Motores

La Nave de Motores fue construida entre 1922 y 1924 y conserva su aspecto  original. En este impresionante emplazamiento están ubicados tres enormes  motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores, etc.)  que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que  funcionaban los trenes. 

El edificio destaca por la claridad de su concepción, la  atención al detalle y la buena ejecución que caracterizan todo el trabajo de uno  de los grandes artífices de la imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo  XX, Antonio Palacios. 

Estación de Chamartín

Por otro lado, la estación de Chamartín expone los primeros trenes y vagones que  circularon hace un siglo por la Línea 1. Actualmente se pueden ver 12 coches,  restaurados entre 1924 y 1965. Además de estas máquinas, en la exposición se  pueden contemplar cerca de 100 piezas históricas del suburbano. 

Por último, en la estación de Ópera, donde se encuentran Los Caños del Peral, el  mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid, se encuentra un espacio de 200  metros cuadrados donde se pueden ver restos arqueológicos de los siglos XVI y  XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel  y la Alcantarilla del Arenal.

imagen de archivo

Además, la Comunidad de Madrid rinde homenaje a algunas  de las figuras más importantes de la ciencia y la investigación de España tematizando la estación de Metro de Juan de la Cierva, en la línea 12 de  Metrosur. La iniciativa está enmarcada en la Semana de la Ciencia y la  Innovación de Madrid, que se celebra este año del 1 al 14 de noviembre. 

Los científicos españoles más relevantes en la estación de Metro de Juan de la Cierva 

Los andenes, pasillos y vestíbulos de Juan de la Cierva se visten con  información sobre el lugar y la fecha de nacimiento de cada una de las  personalidades homenajeadas, rasgos generales y logros relevantes en sus  carreras profesionales. 

Adicionalmente, cada ficha biográfica está acompañada  del retrato del protagonista. La superficie revestida hasta el momento es de 244  metros cuadrados, a los que se le incorporarán nuevas figuras en próximas  ediciones. 

Gregorio Marañón, Santiago Ramón y Cajal, Juan de la Cierva y Codorníu,  Leonardo Torres Quevedo, Pascual Madoz e Ibáñez, Felisa Martín Bravo,  Ramón Menéndez Pidal, Enrique Moles y Ormella, Alejandro Malaspina, Julio  Rey Pastor, Blas Cabrera y Felipe, Severo Ochoa de Albornoz, Gabriela  Morreale de Castro, y Margarita Salas Falgueras son los personajes ilustres que desde hoy decoran ya la estación.

Participación activa del Metro 

El suburbano participa este año de manera activa en la XXI Semana de la  Ciencia y la Innovación de Madrid. Así, se han abierto al público algunas de sus  instalaciones más tecnológicas y se han establecido recorridos presenciales por los Talleres Centrales, Laboratorio, Aula de Fuego y Aula simulador de  Estaciones. 

Las visitas están organizadas por la Comunidad de Madrid, a través de la  Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos. Durante estas dos semanas se desarrollan más  de 1.300 actividades en las que hay implicadas 500 instituciones. La asistencia  a todas ellas es gratuita. 

Metro también brinda la oportunidad de conocer otros espacios como la estación  de Chamberí, la Nave de Motores y la exposición de los trenes clásicos en  Chamartín los días: 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de noviembre. 

Otras figuras relevantes 

Además de los investigadores reconocidos hoy, Metro ya homenajeó a  principios de año el papel jugado por otros investigadores, en este caso mujeres científicas cuyas biografías se pueden apreciar en la estación de Manuela  Malasaña, situada igualmente en la línea 12 de Metrosur. 

Cada una de ellas  cuenta con una breve reseña biográfica para que los viajeros conozcan la  influencia que han tenido a lo largo de los años, gracias a sus aportaciones e  iniciativas pioneras. 

De este modo, figuras como Hipatia de Alejandría, Emilia Pardo Bazán, Marie  Curie, Rosa Parks, Clara Campoamor, Rosalind Franklin o Margarita Salas  “acompañan” a los usuarios de la estación durante sus trayectos. Ellas  cambiaron el mundo. Mujeres que hicieron historia, es el título de esta  exposición mural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!