La inactividad física tiene un coste anual global de 67,5 mil millones de dólares, es decir 61 mil millones de euros, el equivalente al PIB de un país como Costa Rica. Este importe se reparte en 49 mil millones de euros de gastos en sanidad y 12 mil millones de euros debido a pérdidas de productividad.
Esta información se extrae de un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet, en el cual se compara la inactividad física con una pandemia global que supone una gran carga económica para todos los países del mundo.
Para este estudio, los especialistas tuvieron en cuenta los gastos derivados de las cinco grandes enfermedades asociadas a la falta de actividad física: enfermedades coronarias, cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de pecho y cáncer de colon.
El ritmo de vida sedentario que llevamos en las sociedades desarrolladas no sólo supone un importante gasto de dinero, sino que además es el motivo de numerosas muertes y graves problemas de salud.
El sedentarismo causa más de 5 millones de muertes al año, según el citado estudio.
España, el país más sedentario de la UE
En España, el coste sanitario derivado de la inactividad física fue de 2,3 millones y medio de euros en 2013, siendo el país de la Unión Europea que más dinero invierte en este problema.
El riesgo de padecer una enfermedad ligada al sedentarismo se puede reducir realizando, al menos una hora de ejercicio al día. La OMS (Organización Mundial de la Salud) por su parte, indica que se deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana.