La marquesina histórica de la estación de Atocha será el acceso prioritario al complejo tras una importante remodelación

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado, en su última reunión, la licitación del contrato para la ejecución del proyecto de construcción de los accesos a la marquesina histórica de la estación de Madrid Puerta de Atocha desde la glorieta de Carlos V, así como el acondicionamiento de la propia marquesina, por un importe de 69.532.348,23 euros (IVA incluido).

Con esta actuación, enmarcada en la Fase 2 del Estudio Informativo del Nuevo Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha, Adif pretende remodelar y ampliar las instalaciones existentes con el objetivo de conseguir un nuevo complejo ferroviario de mayor capacidad y funcionamiento más eficiente.

Además, se diseñarán las actuaciones necesarias para poder establecer una conexión de ancho internacional con el futuro Complejo de Alta Velocidad de Chamartín y se potenciará la intermodalidad tanto entre las propias líneas de alta velocidad, como con el resto de los medios de transporte público y privado: ferrocarril de Cercanías, red de Metro, autobuses urbanos, metropolitanos y discrecionales, taxis y vehículos particulares.

De esta forma, se conseguirá dotar a la estación de Puerta de Atocha de instalaciones de suficiente capacidad y calidad para continuar siendo el centro neurálgico de la red ferroviaria española y pieza urbana fundamental de Madrid, gracias a su magnitud, céntrica localización y capacidad de generar riqueza para la ciudad.

Debido a la envergadura y complejidad de las actuaciones, la ejecución del contrato, que cuenta con un plazo de 36 meses y 6 días, se ha planeado en diferentes fases, a fin de mantener la funcionalidad de la estación, asegurar la viabilidad económica y reducir las afecciones al entorno urbano.

Renovación de los accesos

El proyecto de los accesos a la marquesina histórica en el entorno de la plaza del Emperador Carlos V define constructivamente la urbanización del espacio libre existente entre ambos.

El objetivo de esta actuación es poner en valor la marquesina como acceso prioritario al complejo ferroviario y punto de referencia de Puerta de Atocha, en el marco del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Este acceso queda vinculado especialmente a los viajes asociados al turismo, de manera que los viajeros podrán acceder a puntos emblemáticos de la ciudad en recorridos peatonales de menos de 20 minutos, al tiempo que se aprovecha la infraestructura de autobuses urbanos dispuestos en el entorno de la Glorieta de Atocha para viajes más largos.

Acondicionamiento de la marquesina

Por lo que respecta al proyecto de acondicionamiento de la marquesina histórica, las actuaciones previstas tienen por objetivo ganar espacio para los viajeros, facilitar su tránsito por la estación y habilitar nuevas áreas comerciales.

Para ello, se eliminará la losa norte para conseguir disponer de la totalidad del gran espacio situado bajo la gran marquesina metálica y permitir la máxima visión posible para las personas que accedan por los accesos desde la plaza. Además, se habilitará todo el espacio posible en las 3 crujías (este, norte y oeste) para su futura explotación comercial, dotando a todos los locales resultantes de instalaciones punteras.

marquesina

Así mismo, se introducirán los elementos funcionales básicos para que el edificio pueda responder a los nuevos usos (núcleos verticales de comunicación, vestíbulos de acceso y evacuación) y se ejecutará una nueva estructura de forjados en todas las plantas de los dos torreones, así como un nuevo balcón o terraza, adosada a la crujía norte y comunicando las crujías laterales.

Por otra parte, se trasladará la zona de Atención al Cliente de Adif al vestíbulo de Cercanías, se remodelará el Jardín Tropical y se sustituirán todas las carpinterías tanto en la fachada interior como en la exterior.

Por lo que respecta al exterior, se acondicionarán las dos plazas laterales (plaza del Embarcadero y patio de Méndez Álvaro) para adaptarse a la nueva configuración de la marquesina histórica y se habilitarán nuevos espacios. Por último, se recuperará el espacio del antiguo apeadero ubicado bajo la plaza del Embarcadero.

Todas estas actuaciones contribuyen al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el número 11, que persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. También ayuda al número 8, por su contribución al crecimiento económico y el empleo.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!