El 27 de marzo, en el Día Mundial del Teatro, la Federación AICE y Teatro Accesible se unieron para pedir la descentralización de la oferta cultural accesible a todas las comunidades autónomas de España.
El teatro, como toda arte viva, es un acto individual que vivimos de manera colectiva, y que tiene una inmensa capacidad de despertar en nosotros emociones y sentimientos.
Se dice que el arte no tiene fronteras, y ellos creen que el teatro tampoco habría de tenerlas. Es por eso que, al lado de Teatro Accesible, harán una llamada a los teatros públicos y privados, productoras y trabajadores de la cultura, a dar un paso más allá en la accesibilidad cultural y conjugar esfuerzos detrás de la descentralización de la oferta de teatro accesible.
Actualmente, la mayoría de las funciones que se programan con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial, son en Madrid y en Barcelona. Creen que todas las personas tienen derecho a vivir la experiencia del teatro y que la oferta tiene que diversificarse a otras ciudades, porque personas con discapacidad sensorial de todas las comunidades de España tengan acceso a la cultura.
Creen que los espacios escénicos tienen que contar con sistemas de ayuda auditiva como el bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares a la disposición del público, así como subtitulado para poder seguir la obra.
No quieren dejar de reivindicar, primero, la importancia de la cultura para desarrollarnos como a seres humanos integrales y segundo, que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho pleno a acceder y participar de la vida cultural en especial fuera de la provincia de Barcelona, donde no hay obras accesibles a la comunicación.
