La nidificación de las aves de la Sierra de Guadarrama se ve afectada por los escaladores que no respetan las normas

Estos visitantes en ocasiones no respetan las señalizaciones y causan grandes daños en los nidos de algunas especies

Los Agentes Forestales piden que se respeten las zonas donde aves protegidas como el buitre leonado, el buitre negro o el águila real, entre otros, ponen sus nidos y piden que se respeten las normas para no causar daños a estas especies

La presencia de nidos de buitre leonado, halcón peregrino y águila real en el macizo de La Pedriza y la necesidad de su conservación en el periodo de cría justifica la regulación de la práctica de la escalada en determinadas zonas, preservando a estas aves de las molestias que les pudieran ocasionar los escaladores con su simple presencia, pues utilizan itinerarios y riscos en los que las aves han localizado su nido.

Regulación de la escalada en La Pedriza 

No se podrá realizar la escalada en las vías y sectores indicados en la Resolución de 16 de febrero de 2021 (BOCM nº 54 de 5 de marzo), desde el 1 de enero al 31 de julio de 2021, ambos inclusive.

Se establecerá un sistema de información al escalador mediante señales en las propias vías y sectores, señales indicativas en aparcamientos y zonas de acceso, comunicación del personal del Parque Nacional en centros de visitantes y puntos de control de acceso.

Escaladores aves

Sierra de Guadarrama

La Sierra de Guadarrama posee unas características paisajísticas, geológicas, geomorfológicas, hidrográficas, botánicas, faunísticas, históricas y culturales singulares a escala nacional. La conservación de estos valores ha impulsado a lo largo de las últimas décadas la declaración de distintas figuras de protección en esta Sierra, que culminaron con su declaración como Parque Nacional.

La finalidad de los parques nacionales es asegurar la conservación y posibilitar el uso público y la mejora del conocimiento científico de los valores naturales y culturales de los espacios que protegen, así como fomentar una conciencia social conservacionista y el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo sostenible.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!