La catedrática Amaya Mendikoetxea ha destacado “el valor de las universidades públicas como generadoras de conocimiento, prosperidad económica y justicia social” durante su Toma de Posesión como Rectora Magnífica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ceremonia que ha sido presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Al acto acudieron numerosas personalidades del ámbito académico y político, entre los que figuran el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Osorio; los rectores de la UAM Josefina Gómez Mendoza, Ángel Gabilondo, José Mª Sanz y Rafael Garesse; y los rectores del resto de universidades públicas madrileñas; los alcaldes de Tres Cantos y Alcobendas; el presidente del Consejo Social de la UAM, Arsenio Huergo; los gerentes de los hospitales universitarios adscritos a la UAM y el viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Fidel Rodríguez Batalla.
Discurso de Amaya Mendikoetxea
Mendikoetxea agradeció la labor de quienes la han precedido en este cargo y de aquellos que la apoyaron en momentos muy especiales de su carrera docente e investigadora, entre quienes destacó las figuras del rector José Mª Sanz y del entonces decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Cascón. “Soy heredera del trabajo de un impresionante grupo de rectores”, señaló. “Recibo el testigo con mucho respeto y responsabilidad, pero también con la tranquilidad de teneros cerca, de contar con vuestro apoyo y colaboración para seguir construyendo más UAM”.
La intervención de la nueva rectora estuvo centrada en la necesidad de poner en valor y reconocer la aportación de la universidad a los individuos, a la economía y a la sociedad en su conjunto. “El modelo occidental de universidad pública, generalista, con docencia e investigación ha contribuido de forma determinante a la prosperidad económica de los países o regiones”, señaló. “Por cada euro que gastan las universidades públicas madrileñas, la contribución al PIB de la región asciende 2,79 euros”, señaló Mendikoetxea, quien recordó a Díaz Ayuso que las seis universidades públicas son un enorme activo y una importante fuente de riqueza para la región.

Las universidades no son hipermercados que venden productos empaquetados
La nueva rectora incidió, sin embargo, en que el valor de las instituciones de Educación Superior va mucho más allá del efecto inmediato sobre la economía o la utilidad meramente práctica: “Las universidades no son hipermercados que venden productos empaquetados a sus clientes (el Estado, las empresas o los estudiantes), cuyo valor se define por la oferta y la demanda”. Su principal aportación es “proporcionar una visión coherente del mundo y de la condición humana, preparándonos para lo que será útil en el futuro, fomentando la creatividad y el pensamiento libre”.
Ante la tarea colectiva de reconstruir nuestras sociedades y economías tras la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus, “la universidad, nuestra universidad, quiere ser un actor protagonista, generando nuevo conocimiento y pensamiento innovador, proporcionando personal cualificado y atrayendo talento internacional e inversiones en nuestro entorno local y regional”. Un reto que, sin embargo, resulta difícil abordar en un momento en el que las universidades públicas han de afrontar un escenario hiperglobalizado y muy competitivo, con una financiación insuficiente.
La rectora Amaya Mendikoetxea finalizó su intervención pidiendo a la comunidad universitaria “generosidad, altura de miras, buenas dosis de utopía y valentía para construir desde la universidad un futuro mejor”.