La Comunidad de Madrid ha aprobado en la Asamblea regional, mediante el procedimiento de lectura única, la Ley para la creación de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT)
De este modo, Madrid contará con el primer centro de estudio superior con especialización en estas materias de España, lo que le permitirá destacar en los rankings nacionales e internacionales por su conexión directa con las empresas.
Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT)
El nuevo centro, que formará parte de un campus con más de 20.000 metros cuadrados, supondrá la creación de más 150 puestos de trabajo directos adicionales y otros más de 400 indirectos derivados de la construcción de los nuevos edificios o la llegada de alumnos internacionales, entre otros factores.
El objetivo es que esta universidad sea un referente a nivel mundial, como Parsons o SVA en Nueva York, CALARTS en Los Ángeles o Central St. Martins (UAL) en Londres, alcanzando los 3.500 estudiantes, de los que una cuarta parte serán internacionales, y estableciendo un centro de investigación aplicada en diseño de referencia.
Grados, másteres y programa de la UDIT
La UDIT impartirá ocho grados: Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Diseño Multimedia y Gráfico; Diseño de Interiores; Diseño de Moda; Diseño de Producto; Diseño Sostenible; Innovación, Empresa y Economía Digital, y Cine de Animación.
Y otros ocho másteres: Universitario en Moda; Tecnologías Aplicadas y Negocios Digitales; Experiencia de Usuario para el Diseño de Productos y Servicios Digitales; Creación de Videojuegos; Gestión Integral de Marca; Análisis y Gestión de Datos; Fotografía y Arte Digital; Diseño de Bolsos, Calzado y Accesorios de Moda, y Realidad Virtual y Aumentada.
Además, su estrategia de investigación planteada gira en torno a las siguientes actuaciones: la creación de un programa doctorado y de una oficina de transferencia de resultados de la Investigación (OTRI); el establecimiento de un Convenio con la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora
(CNEAI) para reconocimiento de sexenios investigadores; lograr una vinculación institucional con centros de prestigio, de la Fundación UDIT y de un centro de emprendimiento y apoyo a las startups.
Asimismo, se prevé la puesta en marcha de diversas medidas destinadas al personal investigador, y ampliará su oferta formativa y de ámbitos de investigación para adaptarse al nuevo real decreto.

Universidades madrileñas
La Comunidad de Madrid alberga en su territorio seis universidades públicas: Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos.
Con la incorporación de UDIT serían 12 privadas: Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CEU San Pablo, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, UDIMA, ESIC, CUNEF, la Internacional de la Empresa, Pontificia de Comillas y sede central de la UNED.
La Universidad Internacional de la Empresa ya ha sido reconocida y está en proceso de puesta en funcionamiento.
Además, en la región hay más de 320.000 alumnos universitarios, de los que aproximadamente el 61% cursa estudios en universidades públicas, el 20% en privadas y los restantes en centros adscritos y a distancia.