El Ayuntamiento de Alcobendas en colaboración con la Policía Local están desarrollando un plan pedagógico dirigido a los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) como los patinetes eléctricos para que conozcan bien la normativa y circulen por donde deben.
El pasado viernes, 14 de mayo, la DGT presentó en Alcobendas los nuevos límites de velocidad urbanos y el alcalde de la localidad, Rafael Sánchez Acera comentó con el Jefe Provincial de Tráfico de la DGT, Cristóbal Cremades, su preocupación por la circulación de menores de edad en patinetes eléctricos por las carreteras de la ciudad.
Acera aseguró que menores de alrededor de los 14 años circulan por las carreteras de la ciudad con sus VMP sin protección poniendo en riesgo su seguridad.

El alcalde insistió al Jefe Provincial de Tráfico en trabajar en una regulación de edad, velocidad y vías de circulación para este tipo de vehículos de cara a proteger especialmente a los menores de edad.
Dificultad de una regulación de esas características
Ante esta sugerencia, Cristóbal Cremades compartió su preocupación pero trasladó al regidor la dificultad de una regulación de esas características ya que involucraría tanto a patinetes como a bicicletas.
Cada día en más tramos de ciudad se implanta el carril bici con velocidad reducida, sin embargo, explicó la imposibilidad actual de permitir que patinetes circulen por la acera y bicicletas no.
Tras esta conversación, la Policía Local desarrolla un plan pedagógico dirigido a los usuarios de estos vehículos para que conozcan bien la normativa y circulen por donde deben y recuerdan las prohibiciones como circular con auriculares, ni utilizar el móvil, solo se permite la circulación de una persona por patinete y sin influencia de alcohol o drogas.
Trato directo con el ciudadano
Hace unas semanas se puso en marcha en el seno de la Policía Local de Alcobendas el Servicio de Mediación y Atención al Ciudadano (Semac).
Esta unificación pretende integrar en un solo servicio diferentes unidades policiales que tienen de alguna manera un trato directo con el ciudadano, ya sea como usuario de la administración pública o como víctima de un delito.
Desde ahora, el Semac integrará la Unidad de Mediación Policial (UMA), la Unidad de Atención al Ciudadano (UAC) y el Servicio de Atención a la Víctima (SAV).

Nuevas sinergias
Con esta reordenación de varias unidades se pretende crear nuevas sinergias y ofrecer una respuesta integral a las necesidades del vecino. Este nuevo servicio de la Policía Local contará con agentes especializados en la mediación y la atención al ciudadano, en la asesoría de tipo legal y jurídica, y en la atención psicológica que puedan requerir los solicitantes.
Con estos profesionales se ofrecerá un tratamiento multidisciplinar adaptado a las inquietudes de nuestros vecinos y con una respuesta policial específica a las necesidades de cada caso.
El ciudadano puede contactar con estas unidades por teléfono y por correo electrónico: Unidad de Mediación Policial (UMA): 607 711 135 / umapolicial@aytoalcobendas.org. Unidad de Atención al Ciudadano (UAC): 900 210 712 / uac.sciudadana@ aytoalcobendas.org. Servicio de Atención a la Víctima (SAV): 900 101 029 / asistenciavictima@aytoalcobendas.org.