La producción ecológica de alimentos crece en España, aunque su consumo no

Los primeros datos de la producción ecológica en España correspondientes al año 2016, facilitados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, confirman la tendencia de crecimiento sostenido y consolidación del sector de la producción ecológica española. Unos datos que afianzan a España como el primer país de la Unión Europea por superficie y entre los cinco mayores productores del mundo.

Según dicho informe la superficie agrícola dedicada a la producción ecológica alcanzó el año pasado en España el récord histórico de 1.968.570 hectáreas, es decir, un 15,08% más que en el año 2014 (1.710.493 hectáreas).

Los datos de 2015 consolidan a España como el país de la Unión Europea con mayor superficie de agricultura ecológica, por delante de Italia (1,387 millones de hectáreas, dato de 2014), Francia (1,118 millones de hectáreas) y Alemania (1,047).

Resultados positivos en los controles comunitarios

Los productos ecológicos, también llamados biológicos u orgánicos, están sometidos a un sistema de control oficial regulado por normativa comunitaria, en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. El programa de la producción agrícola ecológica tiene, entre otras exigencias, realizar al menos una visita anual a los distintos operadores de la producción ecológica (productores, transformadores o comercializadores).

Así, el número total de controles oficiales realizados en 2016 ha sido de 46.632. En el curso de estos controles, se han analizado 4.473 muestras, que suponen un 11% sobre el total. De éstas sólo el 7% han tenido un resultado analítico desfavorable.

El número de incumplimientos (irregularidades o infracciones) ascendió a 942 en el año 2016, frente a 965 en el año anterior. Estos datos demuestran que el nivel de cumplimiento es muy alto, situándose sólo en un 2% el porcentaje de operadores controlados con incumplimientos.

Cifras de la producción ecológica española

La superficie dedicada a este tipo de producción ha aumentado un 2,5% respecto al año 2015, alcanzando casi las 2.019.000 Ha. La mitad se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables y la otra cuarta parte a cultivos permanentes. Destaca la superficie calificada en conversión, que se ha triplicado respecto al año anterior, lo que muestra su potencial.

Por lo que respecta a los operadores, su número total se ha incrementado en un 5,3% hasta los 39.744, habiendo aumentado el número en todas las categorías: productores (4,4%), industriales (9%), importadores (23%), exportadores (27%) y comercializadores (17%). Estos datos ponen de relieve el incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda.

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a cereales, tubérculos, hortalizas, frutales, frutos secos, cítricos y viñedos.

En cuanto a producción animal, aumenta el número de explotaciones, destacando las de bovino de leche cuyo número se duplica. Aumenta, en menor medida, el número de explotaciones de bovino y ovino de carne, y de aves de corral. El número de cabezas de ganado también se incrementa, destacando las aves de corral que han visto multiplicadas por dos sus cifras, y un incremento más suave en el número de cabezas de bovino, caprino y gallinas de puesta.

Por lo que a las industrias agroalimentarias se refiere, éstas han registrado un crecimiento positivo (9%) llegando a las 5.663 aquellas relacionadas con la producción vegetal y a 952 las relacionadas con la producción animal. Mientras el número de las primeras ha aumentado en todas las categorías, entre las segundas ha disminuido las industrias lácteas y aumentando el resto.

No obstante, como confirma el informe Organic in Europe, Prospects and Developments 2016 , España ocupa un lugar mucho más discreto en el consumo de alimentos de producción ecológica. De hecho, una parte importante de la producción ecológica de España se destina a la exportación.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!