La protección de los Parques Nacionales se va al garete

El sentido común al respecto de la protección de la naturaleza en algo tan sagrado como los Parques Nacionales en España se va por el desague de la desverguenza. 143 individuos de los cuales no sabemos si conocen o no los Parquues Nacionales y su importancia han votado en el Senado la Nueva Ley que permitira entre otras cosas cazar en estos santuarios.

@ Angel Sánchez - Crónica Norte
@ Angel Sánchez – Crónica Norte

Los intereses particulares de grandes propietarios de fincas han pesado más para el Partido Popular que la defensa del bien común y la protección de la naturaleza. Los parques nacionales quedan desprotegidos ante la caza después de que el grupo popular en el Senado votara hoy en solitario una enmienda que mantiene esa y otras actividades. SEO BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción negociaron hasta el último minuto en innumerables reuniones y llamadas telefónicas y ofrecieron un texto alternativo para desatascar la tramitación de la ley, pero no fue posible encontrar el consenso. Las ONGs proponían que, en cuanto a los acuerdos voluntarios con propietarios de derechos en parques nacionales, figurara explícitamente la supresión de la caza en Cabañeros y todos los parques nacionales. El PP se opuso a ello.

Oidos sordos

La responsabilidad demostrada por las ONGs ecologistas, y también por numerosos colectivos en la redes sociales  que contaron con el apoyo de todos los grupos de la oposición en el Senado, ha contrastado con la cerrazón del PP ante las propuestas alternativas presentadas. El grupo popular modifica así, en solitario, una ley que databa de 2007 y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos. En esta ocasión, se hace evidente que poderosos intereses particulares, especialmente en el caso del Parque Nacional de Cabañeros, han podido más que la opinión de la sociedad civil, la comunidad científica o incluso los propios directores de los parques nacionales. Hay que recordar que 11 de los 15 directores de parques firmaron una carta haciendo ver lo inadecuado de la reforma legislativa emprendida por el PP.

¿Millones de visitantes contra unos miles de cazadores?

La reforma de la ley de Parques Nacionales nace sin ningún tipo de consenso y envuelta en una gran polémica. Es de esperar que muy pronto deba ser analizada por el Tribunal Constitucional, tal y como han apuntado senadores de la oposición. Los 15 parques nacionales son las joyas de la naturaleza española. Tienen un siglo de historia, son visitados cada año por 10 millones de personas y ocupan sólo un 0,7% del territorio. Esto supone mucho dinero y riqueza generada por turistas y visitantes amantes de la naturaleza, una actividad que crece exponencialmente y que deja mucho dinero en hosteleria y restauración todos los años y en todo tipo de temporadas.  Pero: ¿Quien va a querer ir a un Parque Nacional donde la fauna se siente en peligro por la caza y sea más dificil disfrutar de la fauna? Todo ello, sin embargo, ha pesado menos que el interés del Partido Popular por legislar en favor de unos cuantos individuos. Esta reforma se dirige ahora al Congreso para concluir su tramitación parlamentaria, y las organizaciones ecologistas reiteran su compromiso para seguir luchando en defensa del patrimonio natural de todos los ciudadanos.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,765SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!