La crisis llega a todos y las discotecas y salas de fiesta y conciertos también la están sufriendo. Si a ello se añade la subida del IVA en este sector, la situación se agrava aún más y es que según la Alianza de Empresarios de Ocio Nocturno “Pro Noche” en pocos meses se puede producir la destrucción de 30.000 empleos juveniles en la temporada de verano, ya que el 90%de la plantilla de estos negocios tiene menos de 35 años y, por tanto, el paro juvenil de España subirá hasta el 60%, debido a ese incremento del IVA del 8 al 21%.

El objetivo de Pro Noche, a través de la campaña “SOS Noche, Ruina Masiva”, es intensificar las negociaciones con el Gobierno central y poner en marcha una campaña de información y movilización ciudadana y empresarial sobre las consecuencias de la reciente subida de 13 puntos de IVA que está soportando el ocio nocturno.
En la Comunidad de Madrid, la repercusión de la subida del IVA llevará, según el presidente de ‘Noche Madrid’, Pedro Serrano, a la pérdida de 3.000 puestos de trabajo. Además, la crisis ha supuesto un retroceso en la venta de refrescos de un 42% y de un 53% en bebidas alcohólicas, con unas pérdidas globales superiores al 50% en la región.
En toda España, el inicio de la crisis en 2008, la venta de refrescos en el ocio nocturno ha caído un 37% que en el caso de las discotecas y salas de concierto se agrava hasta el 42%. Con respecto al consumo de bebidas espirituosas, la caída es de un 53%, el doble de los bares y cafeterías, comparado con el informe sobre Evolución del Consumo en los sectores hostelero.
Cierre de discotecas
La crisis ha provocado el cierre en los últimos años de 600 discotecas y salas de fiesta y conciertos en toda España, entre 60 y 100 sólo en Madrid, según la ‘Pro Noche’, la Alianza de Empresarios de Ocio Nocturno.