Un equipo de investigadores de varios centros alemanes ha hecho un avance hacia el tratamiento personalizado de la enfermedad cáncer que, en opinión de los propios autores del estudio, “posiblemente represente un paso hacia una vacuna universal para la inmunoterapia del cáncer”.
El estudio ha sido publicado por la revista Nature en un artículo que explica como una vacuna de nanopartículas de ARN aprovecha la respuesta del sistema inmune frente a la infección viral. Los resultados han demostrado que la vacuna induce respuestas inmunitarias en modelos tumorales de ratón y en tres pacientes con melanoma avanzado.
Según Sahin, consejero delegado de BionTech AG, una de las compañías que han participado en esta investigación, “el estudio presenta una nueva clase de vacunas contra el cáncer extraordinariamente potentes que permiten la redirección eficaz del sistema inmune frente a una amplia gama de antígenos tumorales”. Y ha destacado que “este es un paso importante hacia inmunoterapias de cáncer verdaderamente personalizadas y aplicables a todos los tipos de cáncer”.
El método
Los expertos encontraron que el ajuste de la carga eléctrica neta de las nanopartículas –para que fuera ligeramente negativa– es suficiente para orientar eficazmente las células dendríticas. Además, es un método rápido y barato de producir.
El lipoplex protege el ARN de ser descompuesto por el cuerpo, y media su absorción en las células dendríticas y macrófagos en el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea, donde el ARN se traduce luego en un antígeno específico del cáncer.
Los autores afirman que esto desencadena una fuerte respuesta de las células T específicas de antígeno y provoca un potente rechazo interferón-α dependiente (IFNa dependiente) de tumores progresivos en varios modelos tumorales de ratón.
En los resultados preliminares del estudio clínico fase I –que sigue reclutando pacientes– para una dosis escalada de la vacuna, tres pacientes con melanoma tratados con dosis bajas de IFN mostraron una fuerte respuesta de células T específicas de antígeno.
Este descubrimiento supone un auténtico avance en la creación de una vacuna contra el cáncer que sea efectiva y aplicable a todos los tipos de cáncer. Según los autores del estudio, esto “puede representar una plataforma universal para la inmunoterapia del cáncer».