Las alumnas Gabriela Maidana, Gabriela Damas, Sarah Yegres, Sofía Yegres, Lucía Rodríguez e Irene Hernán de 4ºESO del Instituto Giner de los Ríos de Alcobendas han realizado un proyecto llamado `Calidad del aire en las aulas’ desarrollado por el alumnado de Cultura Científica.
A través de este estudio que, ha recibido un doble premio en el III Certamen Tecnológico Efigy, tratan de investigar cómo conseguir aire limpio en las aulas. Buscan lograr los valores de calidad dictados por Sanidad, y a la vez no perder la temperatura térmica del aula. Contribuyendo así a ahorra energía y no desperdiciarla.
Proyecto de las alumnas
Para ello han medido los niveles de CO2 en las aulas estudiando la estructura de los edificios y su localización. Han comprobado como reacciona el CO2 en un aula con cuatro parámetros:
- Prueba 1, puertas y ventanas cerradas
- Prueba 2, ventanas cerras y puerta abierta
- Prueba 3, la puerta y la ventana que está enfrente de ella abiertas
- Prueba 4, la puerta y la ventana situada en la diagonal a esta abiertas.
Con esto han llegado a varias conclusiones: la ventilación que consiste en dejar la puerta y la ventana que esta en su diagonal abiertas, es decir, la ventilación cruzada es la más efectiva. Dejándolas abiertas únicamente 10 minutos se consigue llegar a los valores de CO2 recomendados.
Para comprobar si la orientación del aula afecta a los niveles de CO2 y el tiempo necesario para la ventilación han empelado una brújula descargada en sus móviles. Han estudiado cuatro aulas localizadas en la fachada del edificio, es decir, las que dan a la calle. Han descubierto que en todas ellas se pueden conseguir los valores recomendados si se ventilan entorno a 10 ó 20 minutos.
Además, han llegado a la conclusión de que renovando el aire interior con el exterior contribuirán a su cuidado. Aseguran que para tener unos buenos niveles de CO2 se necesita una buena flora alrededor.
Es decir, consideran que no es necesario tener las ventanas abiertas durante toda la clase si se ventilan adecuada y eficientemente en los intercambios de una a otra. Por ello, ahorrarían calefacción y continuarían manteniendo niveles óptimos de CO2.
III Certamen Tecnológico Efigy
570 alumnos de toda España han participado en el III Certamen Tecnológico Efigy, que tiene como objetivo reforzar los valores de eficiencia energética, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes y promover su capacidad de investigación y trabajo en equipo.
El instituto Alcobendense ha sido uno de los cuatro centros educativos que resultaron galardonados en este certamen, junto a otros de Santiago de Compostela, Zaragoza y Calahorra.
“Estamos muy orgullosos de vosotras”, ha afirmado el primer alcalde Narciso Romero, quien ha acudido al centro para conocer el proyecto. “Es un privilegio poder contar con mujeres jóvenes con vocación científica, algo que desde el Ayuntamiento de Alcobendas y las dos fundaciones que hoy nos acompañan, FECYT y la de Naturgy, estamos fomentando”, ha destacado el primer edil.
El alcalde ha aprovechado para felicitar al instituto “por esta iniciativa y tantas otras que desarrollan a lo largo del curso y que sitúan la educación pública de nuestra ciudad en unos magníficos estándares de calidad”.
IES Giner de los Ríos
El IES Francisco Giner de los Ríos, ubicado en Alcobendas, ofrece tres modalidades formativas: Diurno, Nocturno y Distancia. Además, se caracteriza por ser de los pocos centros de la Comunidad que poseen una Sección Lingüística de Alemán y ofrecen el Bachillerato de Artes.
A partir del próximo curso 2021-22, se incorporará al Programa Bilingüe español-inglés de la Comunidad de Madrid, reforzando la docencia de la lengua inglesa en todas sus vías formativas de la ESO.
El centro apuesta, desde hace años, por la innovación y la implantación de metodologías activas que se basen cada vez más en la utilización didáctica de las TIC y en el fomento del protagonismo activo del alumnado en su propio aprendizaje.
La puesta en marcha del Aula del Futuro y del Ágora de la Palabra durante el curso 2019-20, fruto de un proyecto de Innovación Educativa seleccionado por la Consejería de Educación e Investigación, se ha convertido en un eje fundamental de este compromiso.
