A partir del próximo 4 de febrero, la Sala 2 de las Naves del Español se agitará al ritmo de la música en directo, pieza nuclear de la sensual y sensorial propuesta de Darío Facal sobre el clásico universal de Choderlos de Laclós, Las Amistades Peligrosas.
Adaptado por Javier L. Patiño y el propio Facal, el montaje, alejado de todo corte convencional, combina texto y melodía con escenas coreografiadas a ritmo de rock, heavy, ópera y jazz conservando los pilares más determinantes del texto original.
Una experiencia teatral protagonizada por Carmen Conesa en el papel de la marquesa de Merteuil y Edu Soto / Cristóbal Suarez, que se alternarán como el perverso Vizconde de Valmont. El reparto se completa con Irina del Río, como Madame de Tourvel, Lucía Díez como Cecile, Mariano Estudillo como Danceny y Lola Manzano como Volanges.
Una de las novelas más importantes del s XVIII
Publicado en 1782, el texto de Pierre Choderlos de Laclós tiene como principales protagonistas a la marquesa de Merteuil y al vizconde de Valmont, quienes durante toda la narración rivalizan por humillar y degradar a quienes les rodean usando como armas la seducción y el sexo. Su aristocrático aburrimiento sólo se aplaca cuando disfrutan de sus juegos de crueldad.
Las Amistades Peligrosas está considerada como una de las novelas más importantes del siglo XVIII europeo y su influencia ha llegado hasta nuestros días manteniendo íntegra su popularidad.
Planteamiento escénico
El montaje explora la integración y los contrastes que surgen al contraponer un texto clásico con un lenguaje escénico que en todo momento pretende desarrollar al máximo la dimensión plástica y visual de la obra.
La versión, que ha mantenido el carácter epistolar del original, no pretende modernizar el texto de Laclós borrando las marcas de su época, ni tampoco actualizar las bases de su conflicto mediante símiles o reubicaciones temporales. Más información aquí.