Todas las láminas de la campaña Libros a la calle cuentan con ilustraciones de destacados artistas gráficos e incorporan un código QR que da acceso a más información sobre el libro y su autor
La iniciativa Libros a la Calle celebra su vigesimosexta edición, con la distribución en el transporte público de la región de 7.200 vinilos con fragmentos de obras de destacados autores para despertar el interés por la literatura de los viajeros.
7.200 vinilos en el transporte público madrileño
Así, este año se instalarán 6.080 vinilos en los trenes del suburbano y 1.140 para autobuses urbanos e interurbanos que reproducirán textos de 19 obras de escritores galardonados como Rafael Cadenas, Premio Cervantes, o Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas en 2022.
Libros a la calle: Un espacio donde tienen cabida todos los géneros
En Libros a la calle tienen cabida todos los géneros, desde la poesía de Aurora Luque, al ensayo de Joan-Carles Mèlich o la narrativa de Marilar Aleixandre. Igualmente, hay espacio para la literatura infantil y juvenil de Rafael Salmerón, la dramática de Josep María Miró Cormina o el cómic de Paco Sordo. El álbum ilustrado está representado con Rockevaquera, de Cristina Expósito Escalona y Leire Martín o La excursión, de Eva Manzano y Carla Novillo.
Además, se rinde un homenaje a los escritores recientemente fallecidos, Fernando Marías y Domingo Villar, con un pasaje de Arde este libro y La playa de los ahogados.
De igual modo, se conmemora el centenario del nacimiento de Jorge Semprún con una pieza extraída de su obra, Federico Sánchez se despide de ustedes. Todas las láminas cuentan con ilustraciones de destacados artistas gráficos, como Ana Oncina, Lady Desidia, Alba Cantalapiedra o Javier Olivares e incorporan un código QR con el que se puede acceder a la web para obtener más información sobre el texto y su autor.