Una capa de invisibilidad, o lo que es lo mismo, un manto capaz de envolver objetos del tamaño de unas pocas células que puede desaparecer cuando es reflejado por la luz. Éste ha sido el último desarrollo de un equipo de científicos del departamento de Energía de EEUU.
Científicos estadounidenses del departamento de Energía de EEUU en colaboración con la Universidad de Berkeley, en California, han desarrollado una capa ultrajan que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada.
Una capa de 80 manómetros que rodea un objeto tridimensional del tamaño de unas pocas células biológicas con forma irregular, algunos golpes y abolladuras. De esta forma se desvían las ondas de luz reflejadas y así el objeto se hace invisible para la detección óptica.
El manto se puede encender o apagar cambiando la polarización de las nanoantenas.
«Esta es la primera vez que un objeto 3D con forma arbitraria ha sido ocultado de la luz visible», señala Xiang Zhang, director de la ciencias de materiales de Berkeley Lab.
No es la primera vez que el equipo de Berkeley desafía los límites de la luz. Según ha informado la web de ciencia, Sinc, el equipo científico habría conseguido curvar la trayectoria de la luz y hasta doblarla hacia atrás.
Según el equipo de científicos, la capacidad de manipular las interacciones entre la luz y los metamateriales se podría aplicar en el futuro en tecnologías tales como microscopios ópticos de alta resolución y equipos ópticos ultrarrápidos. A gran escala podrían llegar a utilizarse en pantallas 3D.
[calameo code=000002117fd36ed9154d9 width=640 height=380]