El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid realiza acciones preventivas y de control de la actividad de pesca en sus ríos y embalses, para garantizar las condiciones óptimas de la flora y de la fauna en nuestra región.

En el embalse de Valmayor se constituyó en el año 2015 un coto de pesca que permite la práctica de este deporte en diferentes puntos del pantano. Los agentes controlan periódicamente el ejercicio de dicha actividad y verifican el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a licencias y especies capturadas se refiere.
Para ello realizan operativos disuasorios de inspección del coto de pesca en los días de pesca no autorizada. El resto de días en los que se permite la pesca se realizan servicios de patrullaje comprobando las licencias de los pescadores y verificando las especies capturadas.
Captura de especies invasoras
Los agentes forestales además instalan de forma preventiva en puntos estratégicos nasas para la captura de especies de fauna exótica invasora, que son las causantes de que se puedan producir importantes desequilibrios en el ecosistema. Si se detecta la presencia de fauna invasora, los agentes proceden al traslado de esta al Centro de Recuperación de Animales Silvestre (CRAS).

Cumplimiento de la normativa ambiental
Otra de las funciones habituales de los agentes forestales es la toma de muestras de agua, para comprobar que se están cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa ambiental, y verificar la posible incidencia de vertidos u otros factores que puedan afectar a la calidad de las aguas o a la biodiversidad del entorno.
Los agentes forestales cuentan con cuatro embarcaciones, que trasladan a los embalses de la región para llevar a cabo estas labores de control e inspección.
Todos y cada uno de los 240 agentes forestales de la Comunidad de Madrid están capacitados para realizar este tipo de tareas, que se llevan a cabo de manera periódica desde la creación del Cuerpo de Agentes Forestales en el año 2002.
En la Comunidad de Madrid hay 22 cotos de pesca y más de 44.200 licencias de pesca a las que se les suman otras 11.000 licencias de carácter interautonómico.