Los artistas Eliades Ochoa, Carlos Sadness, Sole Giménez y Lucas Vidal, entre la programación del festival Veranos de la Villa de Madrid

La 39ª edición de Veranos de la Villa de Madrid presenta una amplia programación cultural con gran presencia internacional

Llega una de las citas estivales más esperadas, el festival Veranos de la Villa de Madrid. Del 5 de julio al 27 de agosto, se podrá disfrutar en diferentes espacios de una amplia programación nacional e internacional a cargo de artistas y creadores que deleitarán al público con sus propuestas más atractivas.

Durante julio y agosto, se podrán ver más de 75 representaciones artísticas que abarcan desde circo, teatro, danza, música, flamenco y exposiciones que, a lo largo de 53 días, permitirán al público disfrutar de más de 200 actividades programadas. Más del 50 % de ellas serán de acceso gratuito y la presencia del festival se extenderá a 12 distritos de la ciudad.

Arranque y clausura del festival Veranos de la Villa

El arranque del festival será el miércoles 5 de julio con Sylphes, un espectáculo de la compañía alicantina Aerial Strada que, con el hilo conductor de Las cuatro estaciones de Vivaldi en la adaptación del compositor germano-británico Max Ritcher, combina ballet aéreo a 35 metros de altura, acrobacia y la música en directo de la Orquesta Sinfónica Verum. La noche del 6 de julio, el escenario de Veranos de la Villa también volverá al cielo de Madrid, donde los integrantes de esta compañía repetirán sus figuras en el aire, recordando a los asistentes las coreografías grupales de natación sincronizada y del ballet clásico.

Y del cielo de la inauguración a la tierra de la clausura. El Auditorio del parque Enrique Tierno Galván acogerá el domingo 27 de agosto 100 cellos, una innovadora propuesta de Giovanni Sollima y Enrico Melozzi donde 100 violonchelistas de todos los países, generaciones, carreras y géneros se unirán para formar una orquesta excepcional y efímera solo por una noche. El compositor Luis Miguel Cobo se sumará a la velada y amenizará los momentos previos al concierto.

Arte para los meses de verano con Veranos de la Villa

El 6 de julio se inaugurará en el Espacio Cultural Serrería Belga la primera de las dos exposiciones que podrán verse en Veranos de la Villa hasta el 27 de agosto. In Your Face: Chicano Art After C.A.R.A, una enriquecedora propuesta de cultura chicana, la histórica muestra organizada en Los Ángeles en 1990 que contó con los más importantes autores y colectivos artísticos mexicano-estadounidenses de 1965 a 1985.

Asimismo, el Espacio Cultural Serrería Belga acogerá a partir del martes 11 de julio la primera de las actividades programadas con China como país invitado en esta edición, en el marco de la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre el país asiático y España.

Imagen de archivo / Foto: Ayuntamiento de Madrid

Hasta el 6 de agosto, se podrá disfrutar de la exposición Seasonal Proximities, del artista chino Cao Yuxi que se presenta en Veranos de la Villa con uno de sus temas preferidos: la influencia de la tecnología y la era digital en nuestra percepción de la realidad. A través de pantallas interactivas e imágenes en movimiento, esta obra representa paisajes naturales vividos en una experiencia cinematográfica inmersiva de 360 grados, transportando a los visitantes al aire libre. 

Sonidos para todos en Veranos de la Villa

Programación musical en julio

El escenario principal que acogerá la mayor parte de la programación musical es, un año más, el Centro Cultural Conde Duque. Los primeros acordes sonarán los días 21 y 22 de julio en el Patio Central con la Orquesta y Coro de RTVE a través de la cita que nunca falta en el festival, la zarzuela, con El barberillo de Lavapiés.

Además, el 23 de julio en el Patio Central de Conde Duque, tendrá lugar la apuesta por lo sinfónico con 50 años de música y amistad a cargo de Guangzhou Symphony Youth Orchestra, con el apoyo del Centro Cultural de China en Madrid. 

El 25 de julio será el turno de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid que, bajo la dirección de Jan Cober y Antonio Serrano como artista invitado, interpretará Obertura Cubana, de George Gerswhin; Preludio para armónica y Banda, de Eduardo Moreno; Miss.Saigon (selección), de A. Boubdil y C.M. Shonberg; Rhapsody in Blue, de George Gerswhin con arreglos de Antonio Serrano, y Danzas Sinfónicas de West Side Story, del compositor Leonard Bernstein.

El 26 de julio, en ese mismo espacio, actuará la maliense Oumou Sangaré, la cantante que surgió de los barrios pobres de Bamako para convertirse en una superestrella mundial y en un icono feminista. Presentará en Madrid su último trabajo, Timbuktu, en el que fusiona su distintivo sonido y voz con elementos de blues, folk y rock.

La alemana Ute Lemper llegará el 30 de julio con una propuesta a caballo entre el teatro y el concierto, Rendezvous with Marlene, en el que homenajea a la diva Marlene Dietrich, con quien la opinión pública la ha comparado en numerosas ocasiones.

Programación musical en agosto

El domingo 6 de agosto, el cubano Eliades Ochoa, uno de los grandes soneros de la historia de la música de su país, presentará su último disco, Guajiro, en el que ha contado con la colaboración del armonicista de blues Charlie Musselwhite, la leyenda de Fania All-Stars Rubén Blades y Joan Wasser, más conocida por su nombre artístico Joan As Police Woman.

También, durante el 8 y el 9 de agosto, se podrá disfrutar de la actuación Tenmei-Destiny, llevada a cabo por YAMATO Drummers (Los tambores de Japón), un grupo formado por decenas de músicos que han actuado en más de 54 países desde su creación en 1993.

El 10 de agosto, la noche sonará a Sole Giménez, que celebra su gira 40ª aniversario en la música con un concierto en el que repasará su larga y fructífera trayectoria.

El 13 de agosto, se podrá asistir al concierto de soul de Lee Fields que presentará su último disco, Sentimental Fool.

Imagen de archivo / Foto: Ayuntamiento de Madrid

Otra de las citas que también vuelve a Veranos de la Villa eSonidos en el PatioEl 16 de agosto, nuevas bandas y artistas tomarán el Patio Central de Conde Duque durante más de tres horas para mostrar la buena salud musical madrileña con diferentes estilos para públicos de edades diversas. Una celebración de los nuevos sonidos abierta a todo el mundo, en la que la música correrá a cargo de Morreo, Vatocholo (Andrés Pardo), Monteperdido y Las Petunias.

El 17 de agosto, será el turno de uno de los imprescindibles del indie pop en español, con una trayectoria de más de una década. Carlos Sadness presentará su EP Perreo bonito, un álbum que cuenta por el momento con tres canciones y al que seguirá agregándole nuevos temas.

Al día siguiente, el 18 de agosto, el Patio Central se vestirá con bata de cola para albergar Lentejuelas y castañuelas, un tributo travesti a las divas del folclore español. 

El 19 de agosto, aflorará la escena más underground de la capital con Rusowsky en formato ‘cute acoustic set’.

El domingo 20 de agosto, como ya viene siendo costumbre, se celebra la cita con Algo inesperadoconcierto en el que un artista sorprenderá al público al descubrir su identidad tan sólo cuando suba al escenario.

La música se expande a otras sedes del festival

Pero la música no se queda únicamente en Conde Duque, sino que se expande a otras sedes del festival como el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, en el que el 16 de agosto estarán Brainsnachers, alias creativo de la dupla formada por el músico, compositor y productor musical Wolfrank Zannou y el artista multidisciplinar Fibonachiman.

En el mismo emplazamiento, el 24 de agosto, Ruiseñora y Antía Muíño harán que el público conozca un poco más del nuevo folclore que reivindica la tradición desde la electrónica o el rock.

Para continuar con la programación musical en este espacio, Lucas Vidal presentará el día 25 Karma,su primer álbum en solitario.

Serán las españolas Marina Herlop y Angélica Salvi las que cierren el 26 de agosto este ciclo en el Claustro del Pozo.

Danza, fiel a su cita con Veranos de la Villa

Un año más, Veranos de la Villa realiza una gran apuesta por la danza con grandes nombres nacionales e internacionales. Con motivo de la celebración del 50º aniversario del estreno de Bodas de sangre, la Compañía Antonio Gades, heredera estilística y coreográfica del mítico creador, inaugura la programación del festival en el Patio Central de Conde Duque con el arranque de las conmemoraciones de este aniversario con dos únicas representaciones, los días 18 y 19 de julio, de esta coreografía, en las que se incluirá también la conocida como Suite flamenca

En el mismo espacio, los días 28 y 29 de julio, la Compañía Nacional de Danza de Portugal (Companhia Nacional de Bailado), bajo la dirección artística de Carlos Prado, regresa a Madrid tras casi dos décadas para mostrar dos de sus últimas piezas de danza contemporánea.

Del 2 al 5 de agosto, se podrá disfrutar en esta programación de danza del Ballet Nacional de España (BNE)/INAEM, y con la colaboración de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con un programa doble que se suma a la celebración del Año Picasso.

Eduardo Guerrero, junto a la voz de Pasión Vega y las guitarras de Javier Ibáñez y Benito Bernal, cierra esta programación de danza los días 11 y 12 de agosto.

Más allá del Patio Central de Conde Duque, se podrá disfrutar también de la danza con Raquetistas, que tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes los días 19 y 20 de julio, una propuesta que recupera la memoria de mujeres reputadas y deportistas pioneras entre los años 20 y 40 del siglo pasado. 

Mucho teatro y circo en el festival Veranos de la Villa

Las artes escénicas se distribuyen con numerosas actividades en varios espacios de la ciudad. Del 12 al 16 de julio, regresa a la Fundación Juan March su iniciativa anual Dramaturgo invitado, en la que un reconocido profesional teatral lleva a cabo la investigación y posterior adaptación teatral de una obra poco o nunca representada del repertorio clásico.

Del 21 al 23 de julio en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, se puede participar en el proyecto Radio-grafía (s). Viaje al interior de un hospital. Esta ruta guiada y dramatizada es el resultado de un laboratorio teatral creado e impulsado en 2021 por neuropediatras de este hospital y artistas profesionales.

En el Teatro de Conde Duque, se representará Sexpiertos los días 26 y 27 de julio.

Del 27 al 29 de julio, Ópera Garage acerca este género en una propuesta sorprendente. En esta ocasión, Rigoletto tendrá lugar en un espacio tan particular como la Nave 16.1 de Matadero Madrid.

En el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, se podrán ver también dos espectáculos. Del 18 al 20 de agosto, se representará El amor enamoradode Lope de Vega, antiguo alumno del instituto más antiguo de España, en versión de Fernando Sansegundo, dirección de Borja Rodríguez y una Venus interpretada por Teté Delgado. Los días 22 y 23 de agosto, se ofrecerá La vida chulapade Orquestina MadriZ. 

Finalmente, el creador colombiano Jimmy Rangel junto a su compañía y con la colaboración de la Embajada de Colombia en España, aterriza en Madrid para escenificar Olvido los días 25 y 26 de agosto en el Teatro de Conde Duque. La pieza está inspirada en los cuentos cortos de Agatha Christie, narrada desde la fisicalidad de los intérpretes, explorando el suspenso y el terror como género narrativo.

Propuestas circenses

Entre las propuestas circenses, se encuentran actividades singulares como Soñar el Circoen la que el público de todas las edades duerme esa noche bajo la carpa del circo con esterillas, saco y algo para compartir en la cena. Mayores y pequeños son los protagonistas de esta velada que será los días 14 y 15 de julio en el Teatro Circo Price con Sara San Gregorio y Laura Bañuelos.

También tendrá presencia en el festival la compañía madrileña Faltan7 (Premio ex aequo Feten 2019 al mejor espectáculo de calle y Primer Premio Circada 2018), que pondrá todo patas arriba con el espectáculo Express. En él, una agencia de mensajería no funciona como debería; los paquetes y los trabajadores vienen y van entre acrobacias, equilibrios y malabares.

Para finalizar, el 23 y 24 de agosto, en el Patio Sur de Conde Duque, la compañía mallorquina D’Es Tro mezcla el circo con el juego de la peonza en POI.

Cine de verano

Con el parque de la Bombilla como sede, el cine continúa siendo uno de los protagonistas de Veranos de la Villa. El ciclo comisariado por La Juan Gallery, Cine caliente, vuelve con una nueva selección de media docena de películasScreamLa princesa prometidaEl guardaespaldasEntre tinieblasLa muerte os sienta tan bien y Bar Coyote– que se verán interrumpidas de manera continuada para ser analizadas, comentadas y animadas musicalmente por las duplas Eva Soriano / Oro Jondo, Ana Morgade / San Junipero DJs, Juan Sanguino / Tacita de Rubí, Las hijas de Felipe / Richo Eyes, Alex De la Croix / Martín Moniche y Germán González / Ópera Primas. Será los días 11, 18 y 25 de julio y 1, 8 y 15 de agosto, respectivamente.

En esta edición, el festival vuelve a colaborar con Madrid Film Office, esta vez para ofrecer Un Madrid de Cine, una actividad donde descubrir paseando los espacios en los que se han rodado películas o series que forman parte de la historia audiovisual del país. Los días 8, 15, 22 y 29 de julio se podrán visitar los lugares que han servido de escenario a las películas de nuestro cineasta más internacional, Pedro Almodóvar, nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en 2018. Una oportunidad única para conocer estos escenarios de cine, recordar escenas icónicas de películas como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) o Madres paralelas (2021) y descubrir anécdotas de sus rodajes.

Los días 5, 12, 19 y 26 de agosto se ofrecerá un recorrido del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Urbano en 2021 por la Unesco, en el que se descubrirán emplazamientos que han sido escenario de obras tan variadas como Manolo, guardia urbano (1956), Las chicas de la cruz roja (1958), El pisito (1959), El fabuloso mundo del circo (1964), Solos en la madrugada (1978), El día de la bestia (1995), Carne trémula (1997), El tiempo entre costuras (2013) o Explota, explota (2020).

La Academia de Cine acogerá el 23 de agosto la proyección de cortometrajes realizados por sus residentes. Tras el visionado, habrá un coloquio y lectura de los seleccionados de los Programas de Residencias y Rueda para la edición 2023- 2024.

Tercera edición de La Sub25

Del 25 al 30 de julio, en varios espacios de la ciudad, Veranos de la Villa, organiza actividades de todo tipo de disciplinas en las que participan artistas de hasta 25 años. En esta tercera edición se ofrecerá el espectáculo Paradise Circus de la escuela de circo Carampa, un show de fútbol freestyle o talleres de varios estilos de danza entre los que se encuentran afro dance o break, entre otros. Además, participarán Dj Blnco, Fran Laoren, Deva, Ede, Alba Reche, Dj LVL1, Collective LEDB desde Colombia, K1za, Lía Kali y Santa Salut. También se podrán visitar exposiciones gráficas y audiovisuales de diferentes jóvenes artistas y habrá una zona ‘tunéate’ con puestos en los que se podrán customizar prendas de ropa, el peinado, las uñas o el maquillaje; además de puntos activos de diversidad, género, accesibilidad y sostenibilidad.

Más propuestas

Una edición más, Veranos de la Villa toma el pulso a los vecinos en las plazas y las calles de la ciudad a través de diferentes actividades.

El colectivo Stalker Teatro tomará cinco espacios públicos con la intervención urbana Steli para invitar a los ciudadanos a formar parte de esta creación. A partir de palos de madera y con los colores del arco iris, este proyecto es para todos los públicos. Una vez que haya terminado el proceso de construcción, podrán explorar su creación mientras un Dj se encarga del ambiente sonoro del espacio creado.

Tendrá lugar en la plaza de Juan Goytisolo el 28 de julio, el día posterior se podrá ver en la calle Fuencarral (entre glorieta de Bilbao y Quevedo) y en la explanada Centro Cultural La Vaguada. La última jornada se llevará a cabo el 30 de julio en el auditorio al aire libre Berlín y en la plaza Centro Cultural Pozo del tío Raimundo.

Para finalizar la celebración del aniversario China-España tendrá lugar la actividad Danza del León ‘Doble Suerte’, del 4 al 6 de agosto. La Compañía de Danza del León y Artes Marciales Huaide de Fuyong de Shenzhen realizará una exhibición de este deporte tradicional originario del país asiático en el que los atletas despliegan impresionantes y atrevidos movimientos sobre unos postes elevados.

Desde el día 10 al 13 de agosto, se ofrecerá el teatro interactivo llevado a cabo por Panorama Kino Theater en la plaza Mayor, donde habrá dos pases cada día, a las 19:00 y a las 20:45 horas. La iniciativa del artista suizo Chulaporama consistirá en una estructura emergente que rota 360º en su propio eje y que traslada al propio público a un mundo que cambia constantemente, por lo que el consumidor de teatro pasa a ser creador, convirtiéndose en parte integral de la historia. Esta actividad se realiza en colaboración con Pro Helvetia.

Los días 16, 17 y 18 de agosto, Demode Quartet lleva su espectáculo Demode 4 sobre ruedas al Puente Cáscara de Matadero, al paseo de Federico García Lorca y al parque Casino de la Reina. Esta actividad es una experiencia única que mezcla el canto a capela, el humor y muchas más disciplinas para acercarlas a lugares poco comunes en un divertido concierto itinerante.

Accesibilidad

Una edición más, Veranos de la Villa mantiene su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, acercando la cultura a todas las personas. De esta forma se incluyen medidas de accesibilidad de contenidos en su programación, espacios accesibles para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Como novedad, esta edición cuenta con tarjetas en braille con un código QR que redirigirá a la pestaña de accesibilidad de la web.

Información sobre entradas

Las entradas estarán disponibles a través de la web a partir de mañana, en el Centro de Turismo Plaza Mayor y a través del correo electrónico accesibilidad@madrid-destino.com, destinado específicamente a la solicitud de las entradas reservadas para personas con discapacidad. Además, en las taquillas de los respectivos espacios se podrán adquirir las entradas de las actividades programadas en ellos.

El acceso a las actividades gratuitas se realizará por orden de llegada hasta completar aforo, excepto en el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid (con descarga o recogida previa de entradas desde el 17 de julio a las 12:00 h), Algo inesperado (con descarga o recogida previa de entradas desde el 14 de agosto a las 12:00 h), La casa de los celos y selvas de Ardenia (reserva anticipada con dos tercios del aforo en march.es/invitaciones), Raquetistas (descarga de entradas en la web desde el 10 de julio a las 12:00 h) y Radio-grafía(s). Viaje al interior de un hospital (con descarga o recogida previa de entradas desde el 17 de julio a las 12:00 h)

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!