Los centros de infantil públicos, un privilegio para unos pocos

Los centros de Infantil, un privilegio para unos pocos. Eso es lo que denuncia los sindicatos y colectivos integrados en la Mesa de Agentes Sociales por la Educación Infantil que afirman que cerca de 4.500 plazas de infantil están sin cubrir debido a «las tasas abusivas impuestas por la Comunidad de Madrid».

escuela infantil tres cantos niños

La crisis está haciendo mella en muchas familias que al encontrarse en paro deciden cuidar de sus hijos de 0-3 años y evitar así llevarles a los centros de infantil y tener que pagar por ello. Pero los sindicatos y colectivos integrados en la Mesa de Agentes Sociales por la Educación Infantil recalcan que existe un 10% de plazas disponibles en las escuelas infantiles públicas y que el principal motivo son las  «abusivas tasas impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid», según afirma la representante de la Junta de Portavoces de Educación Infantil Pública 0-6, Carmen Ferrero.

Alertan de que la gran  mayoría de las vacantes se encuentran en el grupo de menores de un años ya que a la cuota establecida hay que pagar un suplemento de 60 euros mensuales, lo que se convierte en un elemento disuasorio para llevar a sus hijos a las escuelas.

¿Cuánto pagan las familias por llevar a sus hijos a las escuelas infantiles?

Según se indica en la página web de la Comunidad de Madrid los padres han pagado en el anterior curso escolar una mensualidad que va desde 80 a 260 euros dependiendo del nivel de renta per capita de la familia. A esa cantidad hay que añadir el suplemento de 60 euros, como ya hemos explicado anteriormente si el niño se encuentre en el rango de 0-1 años.

Esta cuantía se ha cobrado a las familias que hayan llevado a sus hijos a escuelas infantiles durante  siete horas diarias; si los padres han decidido dejar a sus hijos mayor tiempo, han tenido que pagara 15 euros por cada período de media hora o  fracción de asistencia diaria adicional al centro.

niños colegio1

«La demanda se ha reducido casi un 60% desde el curso 2010/2011»

En la nota de prensa de la FAPA Giner de los Ríos destacan que la demanda de escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años se ha reducido en casi un 60%  con respecto al curso 2010/11.

«Se reduce la demanda y aumenta el número de familias que, al conocer las cantidades que han de pagar cada mes, no confirman la matricula, incluso una vez escolarizados se ven obligados a sacarlos de la escuela por no poder hacer frente a los pagos» señalan y confirman que la única motivación de los padres es la económica.

La escolarización para el curso 2014/15 sigue la misma tónica, baja demanda, agotadas las listas de espera se abren procesos extraordinarios (algo nunca visto en la Comunidad de Madrid), se prevén cierres de aulas porque miles de plazas no se han cubierto ni se van a cubrir

Por ello reclaman que los  los 34 millones de euros dedicados a los cheques guardería (para padres que lleven a sus hijos a centros privados) se destinen a rebajar las cuotas de las Escuelas Infantiles Públicas y que «que no dedique recursos públicos para financiar centros privados mientras  existan plazas sin ocupar en los públicas, caso del momento actual».

[polldaddy poll=8188371]

[calameo code=00000211789e817dcc664 width=640 height=380]

 

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!