Los cines de Madrid podrán exhibir publicidad en pantallas de sus fachadas. Es la medida que el Ayuntamiento de Madrid ha adoptado para salvar las malas recaudaciones de las salas. Por el momento la normativa solo se aplicará en los cines del centro pero se pretende extender a otros barrios madrileños.
Los cines y teatros de la Gran Vía y la plaza de Callao podrán emitir anuncios casi sin restricciones en las pantallas gigantes que coloquen en sus fachadas. Es la medida que ha adoptado el Ayuntamiento de Madrid para asegurar la supervivencia de estos recintos en peligro de desaparición por la caída de espectadores y taquilla. Esta medida también será aplicada en otras zonas del distrito centro y Chamberí, también con el objetivo de salvar a las salas de cine que todavía sobreviven el embate de la crisis.
Nuevo plan urbanístico
Pero ésta no es la única medida que ha adoptado el consistorio presidido por Ana Botella. El mismo 12 de marzo aprobó un plan especial urbanístico para el edificio del número 123 de la calle Fuencarral, lo que ha sinificado el cierre de los cines Roxy, que en pocos meses se convertirán en locales comerciales.
Aunque esta no es una medida nueva. Ya en 2004 Alberto Ruiz-Gallardón puso en marcha el Plan General de Ordenación Urbana que retiró el blindaje cultural de las salas de cine y permitió que se convirtieran en viviendas o comercios.
Desde 2004 han desaparecido las salas Imperial, Azul, Fuencarral, Luna, aragón, Ciudad Lineal, España, Cristal, Madrid, Tívoli, Avenida, Palacio de la Música, Morasol, Renoir Cuatro Caminos, Rex, Juana de Austria, Rosales o Real, entre otras.
El cine no da de comer
Actualmente sólo Callao, Palacio de la Prensa y Capitol resisten el empuje de la crisis de las salas de cine.
Gerardo Baranowski, dueño de los cines Callao y Palacio de la Prensa, ya convenció al Ayuntamiento para que le dejara poner pantallas gigantes en la fachada de sus salas. Más tarde se configuraron espacios para organizar eventos. Y meses más tarde que Espectáculos Callao cambiara su forma de llevarse la comida a la boca, el Ayuntamiento levantó la prohibición de proyectar anuncios.
Por su parte, el Ayuntamiento quiere extender estas medidas no sólo a las salas del centro, sino a las de otras zonas-
[calameo code=0000021170bd1dd93b61d width=640 height=380]