8 de cada 10 conductores españoles aprueban el endurecimiento de las sanciones por alcoholemia. Por otro lado, la mayoría de los españoles están en contra de la prohibición del uso de los dispositivos de detección de radares prevista en la nueva Ley de Tráfico. Estos datos provienen del Estudio sobre Conducción 2013 elaborado por Coches.net
En esta época del año se incrementan las comidas y cenas con compañeros de trabajo, amigos y familiares en las que el alcohol y las drogas suelen estar presentes. Es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña para evitar que los conductores que hayan ingerido estas sustancias se pongan al volante.
A pesar de que las cifras descienden desde el año 2003, sólo el año pasado más de 1.300 personas fallecieron en las carreteras españolas. Sobre las causas, destaca la presencia de alcohol en los fallecidos. Según la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, el 47% de los conductores fallecidos y analizados, tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos.
Ante este contexto, la DGT contempla doblar el importe de las sanciones económicas en la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor a principios del 2014. De este modo, el control del consumo de estupefacientes se muestra como una de las intervenciones más eficaces en la prevención de accidentes. Así lo cree también el 84% de los conductores españoles, quienes opinan que el endurecimiento de las sanciones ha conseguido reducir el número de conductores que circulan superando las tasas permitidas. Éste es el resultado que se desprende del Estudio sobre Conducción 2013 elaborado por Coches.net, el portal de motor líder en España, a una muestra de 4.220 usuarios.
Elevar multas…
En este sentido, la principal medida que llevará a cabo la DGT es elevar el importe de las multas por alcoholemia y drogas de 500 a 1.000 euros. Sin embargo, ésta no es la medida más popular entre los encuestados, ya que sólo un 30% cree que el endurecimiento debe ser de tipo económico. Otro tipo de sanciones que los usuarios proponen es endurecer la sanción penal (52%), ampliar el tiempo de retirada del carnet (49%) o establecer el importe de la multa según la renta del conductor (29%).
El estudio también desprende que los españoles consideran que los controles de alcoholemia son insuficientes. En total, el 76% de los usuarios opinan que deberían realizarse más.

Control de la velocidad
Según los datos del Estudio sobre Conducción 2013, el 80% de los encuestados se declara en contra de que se prohíba el uso de los dispositivos de detección de radares, ya que en su mayoría consideran que contribuyen a que los conductores controlen y reduzcan la velocidad (63,3%). Del 20% que se muestra a favor de la prohibición, un 70,3% lo hace por considerar que los conductores deben circular siempre a la velocidad permitida y no reducirla sólo cuando hay un radar.
[calameo code=0000021178e8bf92dcad3 width=640 height=380]