Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF valoran muy negativamente la eliminación de los paquetes legislativos de economía circular y de aire limpio y denuncian la deriva antiambiental de la nueva Comisión Europea.
«En la presentación de su plan de trabajo para 2015, la Comisión Europea ha hecho oficial hoy la eliminación de 80 normativas pendientes, entre las que se encuentran los paquetes relativos a economía circular y calidad del aire. Esta decisión de renunciar a avances en la eficiencia de los recursos naturales y la calidad del aire que respiramos entra en contradicción total con su intención declarada de crear puestos de trabajo, mejorar la economía europea y mantener altos niveles de protección social, ambiental y de la salud» señalan estas cinco organizaciones ecologistas en un comunicado.
Recalcan que la economía circular, que supone cerrar el ciclo de los materiales mediante la reintroducción de los recursos contenidos en los residuos en el proceso de producción y en el mercado, resulta fundamental para incrementar la eficiencia en el uso de recursos naturales. La Unión Europea es consciente del reto que representa para su economía el abastecimiento en materias primas y la creciente inseguridad de suministros, con el correspondiente incremento de los costes: en la última década, su precio ha aumentado un 150%. La propia Comisión Europea hizo suyo a principios de 2014 el dato de un ahorro potencial de 630.000 millones de euros al año para la industria europea gracias a un mejor uso de los recursos y preveía la creación de 180.000 nuevos puestos de trabajo adicionales con la propuesta puesta sobre la mesa.
«Abandono de paquetes de medidas si ninguna lógica económica»
«El abandono de este paquete de medidas no tiene por lo tanto ninguna lógica económica. Éste proponía una revisión de las Directivas de Residuos, estableciendo porcentajes ambiciosos de reciclaje para 2030 así como la prohibición del vertido en 2025, la obligación de la recogida selectiva en origen de los biorresiduos y la reducción del 30% de los residuos alimentarios. Un claro paso adelante para salir de la absurda situación actual en la que cerca del 60% de los recursos contenidos en los residuos se desperdician en vertederos o incineradoras a nivel europeo. También un claro avance en la protección del planeta, donde los recursos naturales son cada vez más escasos» señalan en el comunicado..
Resulta totalmente antidemocrático que la Comisión Europea decida de forma unilateral poner fin a los debates en esta materia: 11 Estados miembros han expresado su apoyo al Paquete, entre ellos España; por otro lado, la revisión de las Directivas de residuos plasmaba decisiones ya tomadas en el marco del 7º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente, estableciendo por lo tanto mandatos de los Estados miembros y el Parlamento Europeo. El anuncio de la Comisión de presentar otro paquete “más ambicioso” de economía circular a finales de 2015 resulta muy poco creíble, dado que el que elimina contaba con un apoyo mayoritario de la sociedad civil
Ante este panorama, las organizaciones ecologistas instan al Gobierno español a tomar las riendas, y aplicar medidas ambiciosas para la protección ambiental y la salud y el bienestar de las personas, en las que se incluya una adecuada gestión de los recursos naturales y residuos, y el respeto al derecho de las poblaciones de respirar aire limpio.
[calameo code=0000021173654b9942c7e width=640 height=380]