Los Emiratos Árabes se convierten en el 5º país en colocar una sonda alrededor de Marte tras el éxito de la operación

La maniobra de inserción orbital de la sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha desarrollado sin ningún tipo de problema y ya está en órbita alrededor de Marte.

Los Emiratos se convierten así en el quinto país en colocar una sonda en órbita alrededor de Marte tras la Unión Soviética, los Estados Unidos, Europa y la India.

El encendido de sus motores de frenado, que comenzó a las 16:30, hora peninsular española (UTC +1) y duró 27 minutos, debe haberla dejado en una órbita de captura de entre 1.000×49.380 kilómetros. Los instrumentos de a bordo comenzarán a recoger datos en las próximas semanas. Pero la idea es ir ajustando la órbita hasta alcanzar una órbita de trabajo de 20.000×43.000 kilómetros.

Una órbita alta para contemplar el planeta como un todo

La órbita es tan alta porque Hope tiene como objetivo hacer una caracterización completa de la atmósfera y el clima marcianos, por lo que les interesa que los instrumentos de a bordo vean el planeta como un todo. Será la primera vez que se hará tal cosa según los responsables de la misión. Para ello cuenta con tres instrumentos. Adaptado de la Wikipedia:

Emirates eXploration Imager (EXI) es una cámara multibanda capaz de tomar imágenes de alta resolución con una resolución espacial de unos 8 km. Utiliza un mecanismo con una rueda con 6 filtros de paso de banda distintos que le permite tomar imágenes en 3 bandas ultravioleta y otras 3 bandas en el espectro de la luz visible para obtener imágenes en color. Medirá las propiedades del agua, el hielo, el polvo, los aerosoles y la abundancia de ozono en la atmósfera de Marte.

alrededor de Marte

Espectrómetro ultravioleta


El espectrómetro Emirates Mars Infrared Spectrometer (EMIRS) es un espectrómetro infrarrojo. Medirá temperatura, hielo, vapor de agua y polvo en la atmósfera baja y media.


El Emirates Mars Ultraviolet Spectrometer (EMUS) es un espectrómetro en el ultravioleta lejano que mide las características globales y la variabilidad de la termosfera y las coronas de hidrógeno y oxígeno que rodean el planeta.

Los datos que se obtengan durante la misión, que está programada para durar al menos hasta 2023, serán compartidos con más de 200 instituciones en todo el mundo Está en Twitter como @HopeMarsMission.

Con la entrada en órbita de Hope Ya sólo quedan dos de tres de las misiones lanzadas en verano de 2020 por llegar a Marte: mañana es el turno de la misión china Tianwen–1 y la semana que viene el del rover Perseverance de la NASA.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!