La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema sanitario. En una reciente decisión, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 19,8 millones de euros hasta 2026 para actualizar las aplicaciones de historia clínica electrónica en los hospitales públicos de la región. Este proyecto, impulsado por la Consejería de Digitalización, busca mejorar la eficiencia y seguridad de los procesos clínicos, acercando a los centros hospitalarios madrileños a los estándares de los denominados hospitales digitales.
El plan de modernización tiene como objetivo actualizar y mantener las aplicaciones informáticas que gestionan la historia clínica electrónica de los pacientes en los centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La iniciativa no solo incluye la actualización de software, sino también el mantenimiento de parches, la resolución de incidencias y un soporte técnico especializado para cualquier situación que surja en los sistemas.
Las aplicaciones de historia clínica electrónica son fundamentales para la correcta gestión de la atención sanitaria. No solo permiten un registro digitalizado de la información clínica de los pacientes, sino que también optimizan los flujos de trabajo, mejoran la toma de decisiones clínicas y facilitan el acceso a los datos administrativos, mejorando la gestión económica y organizativa del sistema de salud.
¿Por qué es importante este cambio?
La historia clínica electrónica es el pilar que conecta todos los procesos de los hospitales del SERMAS, y su modernización es clave para garantizar que el sistema sanitario sea más seguro y eficiente. En este sentido, el sistema permite no solo gestionar la asistencia clínica, sino también optimizar los tiempos de trabajo de los profesionales sanitarios, reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas que antes se realizaban manualmente.
Este tipo de sistemas también ofrece un soporte para la toma de decisiones médicas, lo que permite estandarizar los procesos clínicos y mejorar la seguridad en los diagnósticos y tratamientos. De esta manera, los pacientes se benefician de un atención más precisa y rápida, y los profesionales sanitarios tienen una herramienta más eficaz para llevar a cabo su labor.
Hacia hospitales digitales: el futuro de la salud pública
Una de las principales metas de este proyecto es avanzar en la creación de los denominados hospitales digitales o hospitales sin papeles, un concepto que busca eliminar el uso de documentos en papel y centralizar toda la información de los pacientes en sistemas digitales. Este cambio no solo mejora la gestión de los datos, sino que también facilita la comunicación entre diferentes servicios y hospitales, asegurando que los pacientes reciban una atención más coordinada y personalizada.
A través de esta actualización tecnológica, se facilita un entorno más interconectado que mejora tanto la gestión administrativa como los procesos clínicos, lo que tiene un impacto directo en la calidad de la atención que se brinda a los pacientes.
Beneficios inmediatos para los pacientes y los profesionales sanitarios
La modernización de la historia clínica electrónica no es solo una cuestión de tecnología, sino también de mejorar la calidad del servicio sanitario. Al reducir las tareas administrativas que realizan los profesionales, se les permite centrarse más en la atención al paciente. La seguridad en los diagnósticos y la precisión de la información son aspectos clave que también se verán beneficiados por este sistema, lo que resulta en mejores resultados médicos.
Además, los pacientes disfrutarán de una atención más rápida y eficiente, ya que el acceso a su historial médico será más rápido y exacto, reduciendo el riesgo de errores en la atención.
Un paso hacia la transformación digital de la sanidad
La inversión de 19,8 millones de euros es solo una parte de la transformación digital que está viviendo el sistema sanitario madrileño. Los hospitales digitales no solo están cambiando la manera en que se gestionan los datos, sino también la forma en que los profesionales interactúan con la tecnología en su día a día. En el futuro, la tecnología jugará un papel aún más importante en la atención sanitaria, con sistemas más inteligentes que permitirán a los médicos tomar decisiones más rápidas y precisas.
Este proyecto es una clara muestra de la apuesta por la innovación tecnológica y la digitalización dentro de la Comunidad de Madrid, que busca mantener su sistema sanitario entre los más avanzados del mundo. La actualización de la historia clínica electrónica es solo el principio de un proceso más amplio de transformación digital, que tiene el objetivo de optimizar todos los procesos y garantizar la mejor atención posible a los ciudadanos.