Los hospitales públicos madrileños atendieron a más de 9.500 personas afectadas por ictus en 2022

Se trata de la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres

Los centros de salud desempeñan una importante labor en la prevención tanto  antes como después de producirse este daño. Entre enero y junio de 2023, el  primer nivel asistencial sumaba 114.549 usuarios con esta enfermedad, frente a  los 112.599 del mismo periodo el año anterior, a los que se realiza seguimiento.  

Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid atendieron el pasado año a 9.806 pacientes afectados por ictus. De ellos, 7.044  casos fueron isquémicos (bloqueo de vena o arteria) y 2.762, hemorrágicos (ruptura de vaso sanguíneo cerebral). Además, el Servicio de Urgencia Médica  regional (SUMMA 112) activó en 2022 un total de 2.564 Códigos Ictus, un 7% más  que en 2021. En lo que llevamos de año se han computado hasta el mes de septiembre 2.200 de estas alertas. 

ictus

Trabajo coordinado para responder antes las situaciones de ictus

El Servicio Madrileño de Salud viene impulsando desde hace años el trabajo  coordinado en red para responder antes estas situaciones. En este sentido, una vez que un caso es detectado por parte de los médicos y miembros del personal  de enfermería del Centro Coordinador del SUMMA, en una llamada realizada al  112, se activa de inmediato una de las 46 unidades de Soporte Vital Avanzado (30 UVI Móviles y 16 Vehículos de Intervención Rápida), de su flota. 

Al llegar al lugar donde se encuentra el enfermo, se le realiza in situ la  correspondiente evaluación clínica, se procede a su estabilización y al inicio del  mecanismo de coordinación para la activación del Código Ictus. A continuación, se elige al hospital idóneo para la patología y estado clínico del paciente, y se  alerta al mismo para que preparen la recepción del afectado, minimizando al  máximo los tiempos para conseguir que se recupere con las menores secuelas  posibles. 

Seguimiento en atención primaria

Atención Primaria cuenta en su cartera con el servicio de detección del riesgo cardiovascular, que se centra en la actuación sobre los factores de peligro, ya que  la modificación de los hábitos de vida (cesar en el consumo de tabaco, realizar  actividad física y tener una alimentación saludable) puede evitar la aparición de  enfermedades graves y sus complicaciones, mejorando así la calidad y la expectativa de vida de las personas. 

El ictus afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Puede  ocurrir tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una  parte de este órgano, como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso  cerebral. Se trata de la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera  en mujeres. 

Además, es el motivo fundamental de discapacidad adquirida en adultos y el  segundo de demencia. No obstante, el reconocimiento temprano de los síntomas  y la aplicación de un tratamiento adecuado precoz son cruciales para mejorar significativamente la evolución de los afectados.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!