Los médicos de los hospitales de la Comunidad de Madrid han decidido desconvocar la huelga indefinida que mantenían desde el pasado martes 10 de mayo que llevaron a cabo como medida de protesta por la elevada temporalidad de la plantilla. La decisión se ha adoptado después del acuerdo alcanzado por sus representantes y la Consejería de Sanidad.
El pasado martes, 10 de mayo, los médicos de los hospitales público madrileños se pusieron en huelga, aunque con unos porcentajes altos de servicios mínimos, tras varias amenazas de parón si el gobierno de Madrid no cambiaba la alta temporalidad que existe en los contratos de muchos sanitarios del sistema público.
Desde los propios sindicatos reivindican que la temporalidad alcanza al 52% de la plantilla y en algunos casos, como las Urgencias, llega al 82%. Esto se traduce, inciden, en que hay profesionales sanitarios encadenando contratos eventuales desde hace años.
Ese mismo martes, la consejería de Sanidad aprobaba convertir en contratos fijos a 1.600 médicos.
Hoy, viernes 20 de mayo, se ha adoptado la decisión de desconvocar la huelga después del acuerdo alcanzado por sus representantes y la Consejería de Sanidad el miércoles 18. Entre las medidas pactadas, está la de que la «provisión» de facultativos de 2022 en adelante va a pasar a ser por un concurso de méritos. En el sindicato Amyts, uno de los convocantes de los paros, consideran que es «un hito» que se dé «un tratamiento diferenciado a una situación y una profesión tan diferente» como ésta.
9.500 plazas a concurso según los méritos
Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha aprobado con el respaldo de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, en su reunión de hoy, la convocatoria por la modalidad de concurso de méritos de 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), algo que da respuesta a una de las peticiones hechas por el sindicato AMYTS de las que 1.600 corresponden a médicos.
De esta manera, la Consejería de Sanidad convocará el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Junto con las 23.049 plazas ya publicadas y convocadas, que no se incluyen dentro de lo que permite la Ley de Temporalidad, y que en este momento se encuentran en diferentes fases de ejecución, el Servicio Madrileño de Salud adjudicará la condición de personal fijo a más de 32.000 profesionales, estabilizando así sus plantillas.
