En 2024 se iniciará la construcción de 19 nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid con una inversión de 76 millones, además se incorporarán más de 1.100 nuevos profesionales en Atención Primaria con un aumento de la inversión del 25%
El próximo año se iniciará la construcción de 19 nuevos centros de salud en los que la Comunidad de Madrid invertirá 76 millones de euros. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2024, al que ha dado luz verde hoy el Consejo de Gobierno, dedica más de 10.000 millones de euros a la sanidad pública, con un incremento del 20% y 893 millones de euros más respecto a las últimas cuentas aprobadas.
Siete de estos complejos sanitarios públicos se ubicarán en la capital (Abrantes, Puerta del Ángel, Valderribas, Valdebebas, Quinta de los Molinos, Ensanche de Vallecas II y Fuencarral), y el resto serán los de El Molar, Barrio Hospital Fuenlabrada, Valdemoro 3, La Tenería (Pinto), PAU 4 (Móstoles), y Villaviciosa de Odón.
Otras nuevas instalaciones de Atención Primaria serán Dehesa Vieja (San Sebastián de los Reyes), Guadarrama, Soto del Henares (Torrejón de Ardoz), Campo de Tiro (Leganés), Cerro de los Gamos (Pozuelo de Alarcón). Además, se llevarán a cabo trabajos de adecuación, reforma y ampliación en otras tres de la capital (Alameda-Prado 30, Cáceres y Prosperidad) y en Collado Villalba Pueblo.
En total, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2024 prevén 380 millones de euros para estas infraestructuras sanitarias y los equipamientos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con un aumento del 90% respecto a 2022.
304 millones de inversión en hospitales públicos
Por su parte, los hospitales públicos dispondrán de 304 millones para acometer obras en el nuevo Hospital de La Paz o la finalización del nuevo 12 de Octubre. Además, comenzará la primera fase del proyecto de ampliación del Gregorio Marañón, los trabajos en el Hospital de la Sierra Norte, en Lozoyuela; la Fase III del Clínico San Carlos o la reforma del antiguo Hospital Puerta de Hierro, que se convertirá en el primer complejo del mundo dedicado en exclusiva a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
En la misma línea, el Ejecutivo autonómico destinará este próximo año 12 millones de euros para el nuevo Centro de Atención Diurna para pacientes de ELA y el de Neurorrehabilitación Funcional, que estarán ubicados ambos en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
Finalmente, en 2024 se pondrá en marcha un Plan de Renovación Tecnológica, con una duración de 4 años, que permitirá remplazar 1.000 equipos de diagnóstico por imagen, soporte vital y quirúrgico, cuya dotación es de 72 millones de euros, y que contribuirá a seguir modernizando la sanidad pública madrileña.
Nuevos profesionales en Atención Primaria
La Comunidad de Madrid incorporará el próximo año a su sanidad pública más de 1.100 nuevas plazas para profesionales en Atención Primaria, que verá incrementada un 25% su inversión. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2024 que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno refuerza esta área asistencial con 2.572,2 millones de euros, 516 más que el ejercicio anterior.
Estas cifras suponen una cuarta parte de los más de 10.000 millones que el Gobierno regional destinará al conjunto de la sanidad pública madrileña, ampliando en cerca de 900 y un 20% las cuentas actualmente vigentes.
En el marco del Plan de Mejora Integral de Atención Primaria, 41 millones se destinarán a ampliar su plantilla, con nuevas plazas en todas las categorías profesionales: un centenar de médicos, más de 450 profesionales de Enfermería, odontólogos, más de 100 higienistas dentales, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, más de 40 fisioterapeutas y otro centenar de auxiliares administrativos, entre otros.

Con el objetivo de seguir mejorando la accesibilidad de los pacientes y aumentando el tiempo de atención y la capacidad de resolución de las consultas, se incluye no sólo el refuerzo de personal, sino también el de la construcción de nuevas infraestructuras.
Atención Primaria también dispondrá de otros 19 millones de euros para financiar el Plan de Salud Bucodental que, como novedad, contempla para 2024 más y mejores prestaciones para mayores, embarazadas, menores de edad, personas con discapacidad, pacientes oncológicos y población vulnerable. Asimismo, se incluyen 7,5 millones para financiar una ayuda de hasta 55 euros en la adquisición de gafas graduadas que necesiten los menores de 14 años.
21 millones para salud mental
Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid prevén también una partida de 21 millones de euros específica para contar más recursos asistenciales y profesionales en el área de Salud Mental.
Gracias a esta inversión económica, la sanidad pública madrileña podrá incorporar 40 nuevas camas de rehabilitación y contratar 22 nuevos profesionales. La prevención de adicciones y como atajar sus efectos nocivos tendrán un importante protagonismo en las políticas de la Consejería de Sanidad a lo largo de esta Legislatura.